El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

CINE DOSSIER CINE HISTORIA DEL CINE REDACTORES

CINE E HISTORIA DE ESPAÑA (I)

EL CINE, LA VIDA, LA HISTORIA

Múltiples son las ocasiones en que una película ha valido para entender mejor la historia que cientos de páginas escritas amontonadas en bibliotecas. En algunas ocasiones, estas mismas películas han ido más allá y han llegado a modificar el curso mismo de la historia. Sin ir más lejos, el estreno de El nacimiento de una nación (D. W. Griffith, 1915) hizo revivir a un extinto Ku Klu Klan cuando, tras su estreno, el sentimiento racista volvió a prender en el sur de unos Estados Unidos no tan acogedores. Por poner otro ejemplo, las múltiples películas que Hollywood nos ha regalado sobre la Segunda Guerra Mundial han validado una convicción occidental según la cual fueron los Estados Unidos y no las fuerzas soviéticas las que liberaron a Europa del yugo del nazismo. Quizá a la URSS le faltó el baluarte cultural de Hollywood.

En el caso que nos ocupa, ¿qué ha validado, pues, el cine en España? Una rígida dictadura de casi 40 años se impuso por la fuerza en un país agotado tras una guerra civil demasiado larga en un momento en que el cine nacional empezaba a despegar. El director más reseñable que podríamos rescatar de los tiempos de la II República fue Buñuel, pero su genio no pudo llegar a agotarse en una España vaciada de cultura y, en su lugar, germinó un cine por y para el régimen, pero también voces disidentes que abogaban por una revisión de los engranajes del discurso oficial. Si bien Bardem, Saura o Berlanga fueron los sospechosos habituales en los códigos censores, el mismo régimen bien se encargó de bañar de una pátina dorada el alzamiento militar con películas como Sin novedad en el Alcázar (Augusto Genina, 1968) o darle una profundidad mítica al nacionalismo más casposo con la película pergeñada por el propio Franco, Raza (José Luis Sáenz de Heredia, 1941). Sin necesidad de llegar tan lejos, no hemos de olvidar que las películas surgidas de y por la dictadura estaban trufadas de niños prodigio contentos con su miseria, sevillanas a todas horas y un país donde un guardia civil te respondía con sonrisas ante las peticiones de viandantes perdidos por la ciudad.

La propuesta que traemos con esta serie de artículos es entender la historia de España desde su filmografía a través de películas cuya trama sea la propia Historia (en mayúscula, claro) o que no se llegarían a entender sin el devenir de los acontecimientos históricos. No proponemos una lista de imprescindibles para ver, sino una lista de películas cuya temática histórica se acoge perfectamente a un tiempo histórico determinado. Como es obvio, si bien desde el presente se pueden construir discursos emancipadores o panfletos poco contestatarios, hay películas que, por su propia circunstancia histórica no pudieron llegar a la actualidad. En otras palabras, desde hoy podemos hacer cine sobre el franquismo o la II República, pero desde los tiempos de la Transición no podremos más que viajar al pasado y a su presente constante.

LA RESTAURACIÓN

Este primer artículo lo dedicaremos a todas esas películas y una serie de la época de la Restauración, un período convulso que se inició con la llegada al trono de Alfonso XII y la abdicación de Alfonso XIII que dio paso a la prematura II República Española que tan grabada quedaría en el imaginario colectivo. Si bien este período histórico es parco en títulos, hemos rescatado algunos que servirán para entender mejor este momento histórico.

1. ¿DÓNDE VAS, ALFONSO XII? (Luis César Amadori, 1958)

A finales del siglo XIX y tras una desastrosa revolución que acabó tensando los mimbres del país, son nuevamente restaurados los Borbones en el trono en la figura de Alfonso XII. No es casual que en un contexto de cuestionamiento internacional como sufría España en ese momento y con un caudillo más necesitado que nunca de legitimación, el cine produjera una película como esta, donde el destino de la monarquía y de un hombre en la cúspide del país bien podían leerse en clave de la época. Sea como sea, la película es un romance de época sobre la historia de amor entre el recién coronado rey Alfonso XII y su primera mujer María de las Mercedes de Orleans. La película tampoco escapa a su contexto en un momento en que las grandes superproducciones de época trufaban las pantallas, como es el caso de Sissi Emperatriz (Ernst Marischka, 1956) o la posterior Lawrence de Arabia (David Lean, 1962).

Dónde verlo: FlixOlé

2. LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA (Antonio Drove, 1980)

Entre los últimos rescoldos de legitimidad que le quedaba al sistema de la Restauración y a la figura de Alfonso XIII, hijo de Alfonso XII, hervía un país ávido de cambios que necesitaba reventar las viejas estructuras de los Borbones para crear algo nuevo. El barcelonés Eduardo Mendoza escribió una obra homónima de impagable talento que ilustraba a la perfección los últimos años democráticos de la Restauración antes de la llegada de la dictadura de Primo de Rivera y Antonio Drove se encargó de trasladar a la pantalla semejante libro de innegable talento.

Durante los años que van desde finales de la I Guerra Mundial en 1918 hasta 1923 con la llegada del primer dictador español, Miguel Primo de Rivera, Barcelona era un hervidero político donde los pistoleros anarquistas se enfrentaban a la patronal en las propias calles, una patronal que tampoco dudaba en contratar a sus propios sicarios para ponerle fin a sus problemas y defender sus intereses de clase. Protagonizada por José Luis López Vázquez, La verdad sobre el caso Savolta es un impresionante fresco que sirve para entender una época concreta de la historia de España en una ciudad concreta como Barcelona, pero también traza los papeles de unos obreros hastiados de injusticias y unas élites que no iban a dejar ningún trozo del pastel a los demás.

Dónde verlo: FlixOlé

3. LA SOMBRA DE LA LEY (Dani de la Torre, 2018)

Ubicada en la misma ciudad y durante los mismos años que la excelente película anterior, la película de Dani de la Torre se sumerge no sólo en los entresijos del anarquismo barcelonés sino también en toda una vida nocturna de la ciudad condal que ahonda más si cabe en la leyenda de Barcelona como Rosa de fuego. Aunque ya tenemos un artículo anterior publicado sobre la película, sólo decir que esta añade a la película anterior una factura técnica impecable y una profundidad en otros movimientos sociales como es el feminismo inicial que empezaba a germinar en aquella época. Aunque quizá no es capaz de emular al mito que supuso La verdad sobre el caso Savolta, La sombra de la ley merece la pena conocerse por entender una parte importante de la historia de España.

Dónde verlo: Netflix

4. EL CRIMEN DE CUENCA (Pilar Miró, 1981)

Rodada dos años antes, pero estrenada posteriormente, El crimen de Cuenca es una de las películas más honestas de los años de la Transición que acabaría tristemente formando parte de la lista de películas prohibidas de la historia del cine. Pese a que ya dedicamos un artículo anterior con motivo de su 40 aniversario, merece la pena recordar esta película que narra no sólo las miserables condiciones de vida de una población hambrienta de necesidades nunca satisfechas durante los tiempos de la Restauración, sino también para entender que la miseria de aquella época no sólo se palpaba en la ciudad, tal como hemos podido observar gracias a las dos películas anteriores, sino también en los campos inmensos de España. Película imprescindible para entender el papel inmensamente represor de unas autoridades necesitadas de fuerza para imponer su legitimidad y un pueblo que moría de inanición.

Dónde verlo: FlixOlé

5. LA SEÑORA (TVE, 2008-2010)

Incluimos en esta lista una serie que marcó un hito en TVE con sólo 39 episodios. Protagonizada por Adriana Ugarte en el papel de Victoria Márquez de la Vega, la Marquesa de Castro, La Señora se convirtió en un producto más que rentable de la cadena pública que revitalizó los dramas históricos y puso las bases no sólo a su propio spin-off surgido años más tarde, La República, sino también a otras series históricas que acabarían recabando el interés de la audiencia, como es el caso de El ministerio del tiempo.

Vestida de una historia de amor de época, La Señora no sólo narra los amores y desavenencias entre la Marquesa de Castro y Ángel González Ruiz, obrero de origen humilde posteriormente convertido en sacerdote e interpretado por Rodolfo Sancho, sino también el carácter de una época como es la que nos ocupa que vivió a lomos de un caballo desbocado hasta desembocar en los tiempos sin aliento de la II República Española. No por nada el último capítulo termina con una frase demoledora: “Todo debe cambiar para que todo siga igual”.

Dónde verlo: RTVE Play

6. LA ISLA DEL VIENTO (Manuel Menchón, 2016)

Acabamos la lista con una película introspectiva sobre los parones obligados en la vida, sobre las oportunidades recuperadas y sobre los descubrimientos inesperados. Antes de que Amenábar llenara las salas con su particular Unamuno (del cual ya se habló en este artículo y hablaremos en posteriores artículos), Manuel Menchón ya hizo otra película sobre esta grandiosa figura, pero desde un punto de vista menos pasional que el que le imprimiera Karra Elejalde a su personaje.

Al final de su vida y tras su enfrentamiento en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca con Millán Astray, Unamuno rememora su destierro en Fuerteventura en 1924 a raíz de sus críticas al dictador Primo de Rivera. Malhumorado por vivir en una isla por la que nunca había pensado aparecer, un Unamuno resentido aprenderá a lo largo de toda la película a vivir con la sencillez de quienes no tienen nada más que la fuerza de sus manos para subsistir y entenderá la complejidad de esa España agotada de la cual hemos hablado durante todo este artículo. Entre pocos personajes como son los pocos niños que encuentra a su paso, el clérigo de la aldea, el señor de esta y algunos acompañantes de la pensión donde se encuentra Unamuno, esta película tristemente no tan conocida como la de Amenábar es una preciosa obra de orfebrería para entender una figura legendaria de las letras españolas, pero también la necesidad de lecciones y enseñanzas que todos, absolutamente todos, debemos comprender en cualquier momento de nuestra vida.

Dónde verlo: Filmin

Javier Alpáñez

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.