HOMENAJE A CARLOS SAURA: PEPPERMINT FRAPPÉ (1967)
El cine de Carlos Saura es un cine que nació en un franquismo en blanco y negro para ir adquiriendo poco a poco color y complejidad en una España cada vez más abierta a medida que sus dirigentes se cerraban…
8MADRID TV CELEBRA EL CENTENARIO DE JOSÉ MARÍA FORQUÉ
El próximo 8 de marzo, José María Forqué cumpliría cien años, y para celebrarlo, 8madrid TV va a dedicar la tarde y noche del domingo día 5 a recordar algunas de sus mejores películas. Seis largometrajes del director emitidos de manera ininterrumpida: Maribel y la…
CINE E HISTORIA DE ESPAÑA (VII)
Nuestro último artículo sobre cine e historia de España trató en una primera parte sobre películas acerca de la dictadura franquista. Si en los anteriores artículos hablamos sobre la Restauración, la II República, la Guerra Civil Española y un primer…
CINE E HISTORIA DE ESPAÑA (VI)
FRANQUISMO I Tras varios meses, continuamos con nuestro particular desarrollo de la historia de España a través de su cine y entramos de lleno en plena dictadura de Franco. Tras empezar nuestra serie de artículos dedicados a la historia de…
EL BOSQUE DEL LOBO: MOSCAS, BRUTALIDAD Y SUPERSTICIONES
Para conmemorar el centenario del nacimiento de José Luis López Vázquez hemos elegido El bosque del lobo, una rareza dentro de una filmografía que siempre combinó rarezas, vanguardias y productos comerciales. Dirigida por Pedro Olea en 1970, y basada en…
CINE E HISTORIA DE ESPAÑA (I)
EL CINE, LA VIDA, LA HISTORIA Múltiples son las ocasiones en que una película ha valido para entender mejor la historia que cientos de páginas escritas amontonadas en bibliotecas. En algunas ocasiones, estas mismas películas han ido más allá y…
ANIVERSARIO BERLANGA: ¡VIVAN LOS NOVIOS! (1970)
Llegamos con este artículo al último de los dedicados al ciclo de películas de Luis García Berlanga. De su mano hemos visto la situación de los españoles bajo la asfixiante dictadura y la bota militar de los Estados Unidos en…
ANIVERSARIO BERLANGA: PLÁCIDO (1961)
Como hemos podido ver por el primer, segundo, tercer y cuarto artículo anteriores, Luis García Berlanga ha levantado una grandísima obra acerca de la realidad del franquismo desde los recortes que le imponía la censura, pero también desde el pensamiento…
ANIVERSARIO BERLANGA: LOS JUEVES, MILAGRO (1957)
Como ya hemos explicado en otras ocasiones, el cine de Berlanga está totalmente ubicado en una realidad histórica que cruza toda la dictadura franquista y se adentra en la democracia posterior. Si en un artículo anterior analizábamos su primera película,…
JULIETA SERRANO, MEDALLA CEC HONORÍFICA
Encuadrándonos en esta particular temporada de premios, hoy acercamos nuestra mirada a la longevidad, por partida doble. Por un lado, centramos nuestra atención en lo premios más antiguos de nuestra cinematográfica, las medallas CEC (Círculo de Escritores Cinematográficos) que este…