57 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SITGES. SECCIÓN PELÍCULAS: HISTORIAS DE HALLOWEEN
ANTECEDENTES
Kiko Prada es director, productor y guionista de cine y televisión. Director de los documentales Vicente Aranda: 50 años de cine (2013) y Queridos monstruos (2014), pero también de infinidad de cortometrajes, presenta en Sitges su nuevo largometraje, Historias de Halloween, un cuento de cuentos de terror ambientados de forma coral en la terrorífica noche protagonizado por distintos actores y actrices. Llegamos al final de este camino que empezamos hace dos semanas tras realizar las críticas DE Infinite Summer, Apocalipsis Z, Un cuento de pescadores, Rich Flu, Bodegón con fantasmas, Párvulos, Mariposas negras, El llanto, Luna, la serie Invisible y la entrevista al director Miguel Llansó. Por enésima vez, decimos adiós con este artículo al Festival de Sitges, que cierra sus puertas hasta el año que viene a la espera de recibir de nuevo el mejor cine de género.

LA PELÍCULA
Luis, vestido de calabaza de Halloween, se aburre con su padre la tarde del 31 de octubre. Su madre le dice que salga a hacer truco o trato, pero él le dice que esto es España y que esas cosas no se hacen aquí. Sin demasiado éxito en su cosecha de caramelos, pasea por las calles de Vitoria hasta encontrar un viejo anticuario que le acogerá en esa tarde tonta y le contará historias de Halloween, de esas que hielan el alma y asustan a los niños en la oscuridad. Al fin y al cabo, ¿por qué no se pueden contar historias de terror en esa noche de miedo en España?
Historias de Halloween tiene una gran baza que jugar y es que la película se toma a broma a sí misma porque sabe que juega en una liga gamberra y canalla. Una historia tras otra, todas ellas protagonizadas por algún actor o actriz famosa, hacen de la película una delicia del entretenimiento más puro con el que pasar la tarde porque, al fin y al cabo, a todos nos gusta que nos expliquen historias de miedo. Historias de Halloween no va mucho más allá, pero tampoco lo pretende, ya que se ríe del hecho de celebrar Halloween en España, del terror más cochambroso, de las historias por contar y de las tiendas de los horrores, se ríe hasta de sí misma sin llegar nunca a tomarse en serio, y eso la hace una película maravillosa que no demanda nada más del espectador.
El pulso de Prada tras el cortometraje se demuestra en una técnica ágil, fresca y dinámica que hace de la película un producto sencillo y disfrutable. Acostumbrados a productos de demasiada gravedad en un festival cargado de propuestas inusuales, Historias de Halloween regresa al formato clásico del cuentacuentos parecido a El guardián de la cripta y sus cuentos, cortos, originales algunos y previsibles otros, amenizan una velada que no pretende ir más allá. Al fin y al cabo, para eso están las historias de miedo.

ELLOS Y ELLAS
Cada una de las historias está protagonizada por un actor o actriz famosa. El niño Christian Thomas es Luis, quien entra en el anticuario donde se encuentra con Ander, con el rostro de Javier Botet (En fin, 30 monedas). Macarena Gómez (La que se avecina, Sagrada Familia) y Mario Mayo (Ni una más, Las tr3s partes del espejo) son los padres de Luis, mientras que David Pareja (La mesita del comedor, Zorras), Aida Folch (Isla Perdida, Amar es para siempre) y Zorion Eguileor (El hoyo 2, Hay algo en el bosque), entre otros muchos, son algunos de los actores que aparecen en las distintas historias.
LA SORPRESA
- Los constantes rostros famosos que amenizan las diferentes historias.
- Javier Botet sin estar caracterizado, pero igualmente muy bueno y agradecidos de verle en un papel capaz de sostener.
LA SECUENCIA/EL MOMENTO
- Cada final y cada inicio de historia, con un fundido convertido en dibujos de cómic con el que se cierra una historia y empieza otra.
TE GUSTARÁ SI…
- Aprecias la cultura de Halloween y las historias encapsuladas en micro cuentos.
LO MEJOR
- Una película sin pretensiones que se cuenta sola.
LO PEOR
- Que para algunos puede resultar demasiado plana.
Javier Alpáñez