LA NUEVA TEMPORADA DE ‘CUÉNTAME CÓMO PASÓ’ REGRESA EL 20 DE ENERO
El 20 de enero arranca la temporada 22 de Cuéntame cómo pasó. La serie celebra su 20 aniversario con una nueva cabecera a la que da voz Rafael. La serie de Miguel Ángel Bernardeú dará el pistoletazo de salida a…
HOMENAJE A VERÓNICA FORQUÉ: EL BRILLO DE LO AUTÉNTICO
La sonrisa amplia, los ojos de gata y la melena pelirroja. Verónica entra en escena, la cámara graba cada uno de sus gestos despistados y las líneas de guion que pronuncia con su característica voz aguda. La atención se rinde…
EL PRECIO DEL PROGRESO: ¿RIESGO O BENEFICIOS?
ANTECEDENTES A Víctor Luengo se le podría definir como un “hombre del renacimiento”. Formado en Bellas Artes, durante la primera década de su carrera se dedicó a pintar oleos que expuso en la Galería de Fernando Latorre en Madrid y…
CARDO: MUCHA COCAÍNA Y POCA DIVERSIÓN
Lo cañí está de moda, ya lo decíamos en nuestro especial dedicado al Cine Quinqui. El movimiento de la estética ratchet, que tiene como pioneras a Rosalía y Nathy Peluso, ha saltado de los videoclips a las series o, al…
‘ALEGRÍA’ EN EL FESTIVAL DE CINE DE SEVILLA DE LA MANO DE VIOLETA SALAMA
La realizadora granadina Violeta Salama presentará su ópera prima ‘Alegría’ en la 18 edición del Festival de Cine de Sevilla. La película se emitirá en la Sección Oficial fuera de concurso del festival que se celebrará en la capital andaluza…
PASEO DE LA FAMA: DIEGO LUNA
El próximo 3 de octubre tendrá lugar en Madrid la celebración de la VIII edición de los Premios Platino, los galardones que reconocen la labor de los profesionales de la industria cinematográfica de habla hispana y portuguesa. En esta ocasión…
LA ESPAÑA CAÑÍ: ¿POR QUÉ EL CINE QUINQUI FUE TAN IMPORTANTE? (PARTE 2)
Lo quinqui está de moda, o al menos, eso parece. Llevado a los altares de la nueva onda estética, la periferia se ha convertido en un atractivo para una generación que queda muy lejos de aquella que vivió la verdadera…
CRÍTICA: SEVILLANAS DE BROOKLYN
ANTECEDENTES Si a uno le preguntan por Sevilla probablemente le vengan a la cabeza la feria de abril, el sol y sus sevillanas, si le preguntan por Brooklyn seguramente se imagine a un chico afroamericano de dos metros con una…
LA ESPAÑA CAÑÍ: ¿POR QUÉ EL CINE QUINQUI FUE TAN IMPORTANTE? (PARTE I)
Antes de que C. Tangana o Rosalía reavivaran la llama de la estética marginal y la ensalzasen como hito de moda, los tatuajes aleatorios, las cadenas de oro y las camisas abiertas ya habían sido el sello de identidad de…
CENTENARIO DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ: EL ARTE DEL INGENIO
Fernando Fernán Gómez decía que vivía rodeado de personas frustradas porque en su oficio se notaba que muchos de sus compañeros habían nacido con la vocación de actores triunfantes. Opinaba que el éxito y el fracaso eran sensaciones, por eso…