El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

Verónica-Echegui-San-Sebastián-2022-El-Palomitrón
ARTÍCULOS DESTACADOS REDACTORES

VERÓNICA ECHEGUI, LA ACTRIZ HONESTA

Aguantaba los primeros planos como las actrices clásicas napolitanas y tenía mirada de pantera. Se podría decir que Verónica Echegui encarnaba a la perfección la definición de animal escénico. Quizás por su generosa entrega a los papeles que interpretaba con enjundia y apasionada destreza. Verónica trabajaba desde la verdad. De forma descarnada, espontanea. Real.

Fue en 2006, cuando Bigas Luna buscaba a Juani, la protagonista de su próxima película. Bigas no quería a una actriz: quería a una chica del extrarradio, de las que quemaban las suelas de las zapatillas en el asfalto de la calle. Entonces llegó ella: era actriz y del centro de Madrid, pero eso no fue impedimento para que absorbiese el extrarradio y lo hiciese suyo. La naturalidad fue su seña de identidad. Bigas lo vió y la presentó al mundo. Había nacido el icono de una generación que, el pasado 25 de agosto, enmudeció al perder a su referente. 

Le preguntó a una contenida Candela Peña si podría llegar a mirar como Susan Hayward en ‘El patio de mi cárcel’. Educó en el Katmandú’, de Icíar Bollaín. Aprendió la kinesia de los ciegos en ‘Seis puntos sobre Emma’, del añorado Roberto Pérez Toledo, su papel más especial. Huyó por Madrid de la mano de Henry Cavill en ‘The Cold Light of Day’. Entrenó a Toni Servillo en ‘Lasciati andare’. Atracadora, jueza, profesora, invidente. Ningún reto era suficiente para ella, que pasó del castellano al catalán, del italiano al inglés.

Verónica Echegui- Alex- García- Seis puntos sobre Emma- El Palomitrón

No era actriz de grandezas ni vanidades; de hecho, rechazaba el ego. Por eso no le importaba vestirse de Sailor Moon para encarnar a Norma, la inspectora de homicidios aficionada al cosplay en ‘Orígenes secretos’, o desgranar el final de una relación junto a Miki Esparbé en ‘What Is Love‘, el cortometraje de Paco Caballero. Lo importante eran los matices, la inquietud que generaban en ella, que disfrutaba aportando, explorando, aprendiendo. Siempre creciendo. 

Su afán incansable por entregarse a un oficio que consideraba vocacional le llevó a trabajar hasta el final. Su último proyecto estrenado fue la serie de Dani de la Orden, ‘A muerte’, una oda a la vida: la que llega, la que acaba y los cambios que se hacen por el camino. Un acto de generosidad que hoy resuena con más simbolismo si cabe. Por el camino aún quedan trabajos pendientes, como ‘Ciudad de sombras’, la serie de Netflix, que rodó el pasado invierno junto a Isaak Ferriz, que se estrenará de forma póstuma.

Verónica Echegui-Goya-2022- El Palomitrón

Han pasado casi veinte días desde que se conoció la noticia de su fallecimiento y es difícil recuperarse de la conmoción. Con 42 años, la vida se siente corta, incluso para quién llevaba casi dos décadas enlazando proyectos que le hicieron labrarse un nombre con identidad propia y darle la trayectoria de una veterana. Las despedidas tempranas se hacen especialmente complicadas por la juventud, el tiempo robado, los proyectos que quedarán en un tintero de creatividad. Porque su mente era creadora; así lo demostró en 2022 con el fantástico cortometraje ‘Tótem loba’, que le valió un premio Goya y que sirvió para culminar la grandeza de una actriz que se marchó igual que vivió: con discreción.

En su cameo en la serie de televisión ‘Cuentame como pasó’, su personaje, Cristina, mira con ojos profundos y brillantes a Ricardo Gómez mientras dice “Soy un pájaro, los pájaros son del aire. Cuidate, te voy a echar de menos”.

¿Por qué hablar en pasado de quién sus personajes han convertido en universal? Gracias por todo Verónica, nos quedamos con tu arte. 

Verónica Echegui- 2025 - El Palomitrón

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.