El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

ANIVERSARIOS CINE DOSSIER CINE REDACTORES

LOS OTROS: 20 AÑOS ESCAPANDO DE LA LUZ

Hace unos meses rendíamos homenaje a una de las óperas primas más revolucionarias y laureadas de nuestro cine: Tesis, de Alejandro Amenábar. Tan contundente debut solo podía augurar una carrera que encadenaría hito tras hito en su despegue. Si en abril celebrábamos los 25 años de aquella, hoy nos ocupa el veinteavo aniversario de otra de las joyas del cineasta: Los Otros.

Estrenada el 10 de agosto de 2001 en Estados Unidos, y presentada posteriormente en el Festival de Venecia donde tuvo una muy favorable recepción por parte de la crítica, Los Otros es la número tres en la filmografía de Amenábar, pero en muchos aspectos fue una película de “primeras veces”. Fue por ejemplo, el primer largometraje que el director escribía en solitario, la primera vez que rodaba en inglés, y también la primera película de habla inglesa en alzarse con el Goya. Tan solo uno de los 8 Goyas que ganó (es junto con Celda 211 y Días contados la cuarta película más galardonada por la Academia del Cine Español), y de los 15 a los que fue nominada. Si seguimos hablando de cifras y podios, es de ley recordar que con 210 millones de dólares recaudados en todo el mundo (su presupuesto fue de 17 millones), está en el top 5 de películas españolas más taquilleras de la historia, y en nuestro país en concreto, ostentó el número uno hasta que se estrenó Ocho apellidos vascos trece años más tarde. Naturalmente, los Globos de Oro y los BAFTA tampoco se olvidaron de ella.

Pero por encima de todos esos reconocimientos y récords más que merecidos, Los Otros es una de las grandes películas de terror del siglo XXI, y como tal, le ocurre como a algunos lugares: “a pesar de abandonarlos, es como si siguieran contigo todo el tiempo”. ¿Nos acompañáis una vez más a recorrer, y descubrir los entresijos de nuestra casa?

De cuando Tom Cruise abrió los ojos

Los Otros The others 20 aniversario

“Escribí Los otros en el verano de 1998, con un espíritu muy semejante al que me dominaba cuando escribí Tesis. Tan sólo me dejé llevar por las ganas de divertirme, o sea, de asustarme. Nunca pensé que aquello acabaría siendo mi siguiente película, ni que ese pequeño barco, que es un proyecto cuando nace, atravesaría nada menos que el Atlántico y nos pondría en contacto con “los otros”, los norteamericanos, en un viaje completamente nuevo, yo diría que insólito en el cine español.” así de bien explicaba Alejandro Amenábar en el prólogo del guion de Los Otros, lo que supuso este viaje no solo para él, sino también para nuestra industria cinematográfica.

Alejandro aún no había alcanzado la treintena cuando la archiconocida estrella Tom Cruise quiso comprar los derechos de Abre los ojos, su segunda película, tras quedar fascinado con su visionado. Le ofreció dirigir un remake americano, pero Amenábar lo rechazó, y finalmente terminó gestándose la muy inferior Vanilla Sky por un lado, y por otro, Cruise financió el próximo proyecto del director, una coproducción hispano-franco-estadounidense de terror que llevaría por título The Others.

Así fue cómo Amenábar se puso en el punto de mira de “los otros”, dio el salto internacional, y acabó trabajando con el más deslumbrante can diamantino, la australiana Nicole Kidman.  

Y entonces llegó ella

Los Otros Nicole Kidman

Al parecer Amenábar tenía en mente a Emily Watson para encarnar a esa madre recta, devota, y emocionalmente inestable que es el centro mismo de Los Otros. Sin embargo, Tom Cruise, Paula Wagner y los hermanos Weinstein, como productores ejecutivos, desestimaron la idea y fue Nicole Kidman (por entonces esposa de Cruise), quién finalmente tomó el rol protagonista, no sin ciertos baches iniciales. La actriz acababa de rodar el musical Moulin Rouge cuando el guion de Los Otros cayó en sus manos, y bregaba aún con una lesión de rodilla sufrida durante el mismo. Además, la película de Amenábar contemplaba un viraje radical con respecto a su trabajo más reciente, y no se sentía psicológicamente preparada para sacar adelante un papel tan dramático. Por suerte, Grace (homenaje a una de las musas de Hitchcock, Grace Kelly) también era uno de los mejores personajes femeninos que Kidman había leído nunca, y eso, junto a la decisión de retrasar el rodaje (más de un mes) hasta que ella estuviese plenamente recuperada, hicieron que terminase aceptando, agradecida por no haber sido sustituida. Es más, se dice que la actriz rebajó su caché habitual a la mitad para participar en la película. ¿La parte mala de la historia? Que pese a tener una actuación sublime, y encajar en el personaje como un guante, Nicole Kidman detesta su interpretación en Los Otros.

Pero aquí no acaban los casos de “reparto que podría haber sido”. Otro de los personajes más importantes de la cinta, la Señora Mills, fue interpretada por una estupenda e intrigante Fionnula Flanagan, pese a haberse barajado el nombre de Kathy Bates en un inicio. Del mismo modo, la idea de poner a Gregory Peck como el jardinero fue desestimada en favor de Eric Sykes, y Christopher Eccleston acabó siendo el desaparecido marido de Grace, aunque también se llegó a pensar en Johnny Depp para este papel.

Por último, es la de Alakina Mann la interpretación que completa el trío de ases. Un verdadero mérito teniendo en cuenta que tenía tan sólo 10 años cuando se estrenó la película, y fue escogida tras recorrer más de 70 colegios del Reino Unido. Encontrar a una niña sin experiencia como actriz, que se ajustara al papel de Anne, entrañó uno de los mayores retos en la elección del reparto.

La casa en la niebla

Los Otros rodaje Santander

A estas alturas no comporta spoiler afirmar que Los Otros es una clásica película de fantasmas y casa encantada. El caserón que habitan Grace, sus dos hijos, y los criados, es de hecho un protagonista más en el relato, pues es en su oscuro interior en el que transcurre prácticamente la totalidad de la acción. La película toma lugar en la Isla de Jersey, en 1945, pero en realidad se rodó entre Madrid y Cantabria, siendo el Palacio de los Hornillos en Las Fraguas, la casa que vemos en los planos exteriores.

Los Otros, como buena película de terror psicológico que se precie, encuentra su mayor baza en la construcción de la atmósfera. Todo lo tiene a favor: una mansión que parece flotar en un paraje neblinoso que impide ver o alcanzar lo que hay más allá, y el consiguiente encierro obligado entre las cuatro paredes de una casa cuyas ventanas y puertas permanecen cerradas a cal y canto para cuidar a los niños de una extraña afección por la exposición solar. Javier Aguirresarobe fue reconocido con el Goya a Mejor Fotografía por su sobresaliente trabajo de iluminación, que se complementa a la perfección con la banda sonora, ideada por el propio Amenábar y traducida a partitura con la ayuda del productor musical Lucio Godoy.

En cuanto a las referencias e inspiraciones de la película, siempre ha acusado cierto parecido con Otra vuelta de tuerca, de Henry James. No obstante, el guiño directo y reconocido por el director, apunta en la dirección de Al final de la escalera, lugar donde, por cierto, Grace señala que se encuentra su habitación.

Easter eggs

Los Otros cameo Amenábar

Con Los Otros, Alejandro Amenábar se adentró en sus miedos infantiles, y además dejó su impronta personal en forma de pequeñas sorpresas o huevos de Pascua para el espectador.

Hay un par de momentos en la cinta en los que podemos intuir algunas caras conocidas. En la casa hay colgado un cuadro cuyo protagonista tiene la cara de Eduardo Noriega (imprescindible en los trabajos previos del director), y cuando Grace hojea el libro de muertos, puede verse a Amenábar (con un bigote) junto a sus dos compañeros de piso por aquel entonces. En otra de las fotografías de difuntos aparece Mateo Gil, coguionista de Tesis y Abre los ojos.

En el último tramo de la película también hay un momento autoreferencial hacia su obra. “Me llamo Anne y estoy andando. Estoy andando y me llamo Anne.” dice la niña de Los Otros mientras escapa junto a su hermano por el jardín. Sin duda nos traerá a la memoria una escena similar protagonizada por Fele Martínez y Ana Torrent en Tesis.

El golpe de efecto 

Los Otros giro final

Los Otros es una película fascinante, pero si por algo ha quedado tan grabada en la retina cinéfila, es por su sorprendente y conseguido giro de guion. Durante toda la película Amenábar sabe cómo darnos gato por liebre y situarnos tras los ojos de unos personajes que permanecen con los suyos cerrados hasta que, en los compases finales, la función de los criados nos es revelada, y con ella la verdadera identidad de “los otros”. “Yo creo que, a veces, el mundo de los muertos se mezcla con el de los vivos.” decía el ama de llaves. La cinta está cuajada de pistas que, tras el segundo visionado, adquieren una nueva dimensión. Es la verdadera magia de una historia tan bien construida como bien contada: aunque en todo momento tengamos la respuesta delante, no intuimos las costuras hasta que el director decide que es el momento de hacerlo.

Pero, irónicamente, el giro final de Los Otros es un arma de doble filo. Y es que, en 1999, cuando la película aún estaba en fase de preproducción y ni tan siquiera era seguro el fichaje de Nicole Kidman, se estrenó en Estados Unidos El sexto sentido. El debut de M. Night Shyamalan fue un auténtico furor, y guarda uno de los giros de guion más famosos y efectivos del cine. Un giro que, en esencia, es igual que el de Los Otros. No obstante, la propia película en sí y su desarrollo, tienen poco o nada que ver, pero es una coincidencia sobre la que Alejandro Amenábar ha tenido que pronunciarse una y otra vez. Él escribió el guion en el 98, y lo hizo de una forma casi compulsiva. Cuenta que tardó algo menos de cuatro semanas en tenerlo terminado. A pesar de ello, no pudo librarse del todo de la incertidumbre hasta que vio El sexto sentido, comprobando que esta y su película son muy diferentes.

Como ya adelantábamos al principio, y al igual que Grace, Anne, y Nicholas se resisten a abandonar su casa, hay historias que pervivirán y seguirán contándose durante mucho, mucho tiempo. En octubre del año pasado se anunció que Los Otros tendrá un remake. Quizás sea este el inevitable legado de una obra tan memorable. “Ninguna puerta debe abrirse sin haber cerrado antes la anterior”. Para nosotros, Los Otros siempre tendrá abierta una rendija.

Aitziber Polo

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Criminóloga con sueños de directora. Pisé el cine por primera vez a los dos años. Con siete vi cómo un cocodrilo gigante se zampaba una vaca entera de un bocado en Mandíbulas, y empecé a leer a Stephen King (y así me he quedado). Mi película perfecta tendría guión de los Coen, banda sonora de Zimmer + Horner y plotwist made in Shyamalan.