70 BINLADENS

ANTECEDENTES
Si hablamos de Bin Laden, nos nos ponemos muy contentos ¿verdad?, pero si en cambio os lo decimos en plural… Binladens… Ya es mejor señal… ¿Qué no sabéis lo que son? Pues os hablamos de los famosos billetes de 500 euros, esos que son tan difíciles de ver, y que Europa ya está retirando del mercado por los oscuros negocios y trucos contables a los que suelen estar ligados. Con ellos como desencadenantes de la trama, Koldo Serra presenta 70 Binladens, su tercer largometraje, tras Bosque de sombras y Gernika. Tras darse a conocer en 2003 con su cortometraje El tren de la bruja, el director bilbaino volvió quince años más tarde al Festival de Sitges, para presentar con todo el reparto una cinta producida por Sayaka Producciones SL (Fe de etarras, Colossal), Pokeepsie Films (Musarañas, Pieles) y La Panda (10.000Km, Tierra firme).
LA PELÍCULA
70 Binladens es una película rodada de forma cronológica en pleno Bilbao que podría pasar mañana en el banco de tu barrio, un aspecto por el que la cinta ya desde un principio nos atrapa. No nos encontramos ante la típica película de atracadores al uso que todos conocemos, sino que estamos ante algo más realista y menos común de lo que solemos ver en el cine. Y es que aquí pasa lo que podría pasar en la vida real, por ejemplo que a los atracadores no les salgan los planes milimetrados como tenían pensado en sus mejores sueños. El guion de Javier Félix Echániz, Asier Guerricaechevarría y Juan Antonio Gil Bengoa, elaborado y milimétrico, resume en una gran frase el espíritu de 70 Binladens: ni los malos son tan malos, ni los buenos son tan buenos. La película, además, esconde una lctura crítica de la sociedad de hoy en día, egoista y en permanente crisis, decidida a sacrficar prácticamente cualquier cosa para mejorar y escapar del atolladero. Es nuestra sociedad de hoy para demasiada gente, desgraciadamente.

ELLOS Y ELLAS
Cada personaje protagoniza su propia trama, y entre ellos destaca Raquel, el personaje de Emma Suárez (La próxima piel), una rehén que necesita 35.000 euros al final del día, o lo que es lo mismo los 70 Binladens que bautizan el trabajo del realizador. La pareja de atracadores, por su parte, nos sirven varios de los momentos más tensos e incluso dramáticos de todo el largometraje. Los protagonistas de esto son un yonki encarnado por Hugo Silva (El Intercambio) y una mala malísima edificada por Nathalie Poza (Todas las mujeres) y que goza de un característico ojo de cristal que avisa en la historia que tonterías las justas. Y durante todo el metraje, el planear de ese enfrentamiento silencioso entre la rehén y la atracadora, muy diferentes pero en el fondo muy iguales. Dos mujeres que parecen ser de piedra pero que terminan por enseñar las cartas, y señalar sus caparazones como eso, meras cajas fuertes para esconder su dolor, su desgracia y su falta de esperanza.
Los tres, Emma Suárez, Nathalie Poza y Hugo Silva son el atraco perfecto, son los binladens de oro, el trío de ases de esta película.
LA SORPRESA
Deberíamos hablar de varias dado el festival de giros de la película. Pero obviamente concedemos al lector la satisfacción de enfrentarse al filme sin esta información.

LA SECUENCIA/ EL MOMENTO
El fantástico plano secuencia que nos regala Koldo Serra al comienzo de la película es “el momento”. A esto le añadimos también el lenguaje oculto que se trae la rehén y uno de los policías, uno de los mejores momentos de toda la película.
TE GUSTARÁ SI…
Te gustan los filmes completos, intensos y con giros de guion.
LO MEJOR
- Su guión, original y medido milimétricamente.
- El trabajo de su tres actores actores protagonistas.
- Sus constantes giros de guion.
LO PEOR
- La cercanía de los hechos. Que pueda pasar en cualquier momoento aquí o allí.
- Que te la pierdas
María Páez
Y DE REGALO… ¡AVANCE EXCLUSIVO EN EL PALOMITRÓN!
#ClipExclusivo