27 FCM: IGUAL-ES. COLOQUIO CON LA DIRECTORA INÉS PARÍS

La cineasta Inés París, una de las protagonistas indiscutibles del Festival de Cine de Madrid organizado por la Plataforma de Nuevos Realizadores, participó en un coloquio sobre el documental en televisión, acompañada por Isabel Raventós, productora y directora de televisión, Fátima Arranz, profesora de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.
Previo al coloquio, se proyectó el documental Ellas son poderosas, de la serie IGUAL-ES, dirigido por París y que se emitió en La 2 en 2011. En el documental seleccionado se entrevistaba a mujeres del mundo de la cultura que han triunfado en sus respectivas disciplinas a pesar de ser entornos masculinizados. La investigadora en biotecnología y académica Margarita Salas; la presidenta del grupo Unidad Editorial Carmen Iglesias; la compositora de música para cine Leticia Montes; la programadora de videojuegos Elisa Fernández; o la dibujante de cómics Cris Ortega. Son algunas de las protagonistas de este documental en el que se analizan las dificultades para conseguir el éxito en entornos masculinizados y, sobre todo, cuál es la visión de la igualdad de estas mujeres una vez alcanzado el éxito profesional.

Inés París planteó el hecho de que, desde el punto de vista de los contenidos, es muy difícil proponer temas que afectan e interesan a las mujeres. “Cuando propones productos enfocados al público femenino, y más si quieres que lo protagonicen mujeres de más de 40 años, no interesa, porque los que deciden la programación siguen siendo hombres, y no en el interés que pueda tener”.
La actriz María Pujalte, que estaba entre el público, recordó que, por ejemplo, la serie Los misterios de Laura, una producción de RTVE, no siguió adelante a pesar del éxito de audiencia, precisamente porque la protagonista era una mujer madura, con hijos y centrada en su carrera. “A mí me han llegado a preguntar que por qué la protagonista no ligaba”, una muestra de la superficialidad con la que se define el papel de las mujeres en las producciones de ficción.
La directora agradeció el apoyo que ha recibido siempre de otras mujeres, como Belén Rueda o María Teresa Fernández de la Vega. “La solidaridad de género es fundamental para ir ganando un terreno que nos pertenece por derecho. Nos queda mucho por contar y, aunque en los últimos años hemos avanzado mucho, tenemos que seguir trabajando para que se nos oiga y se nos reconozca el importante papel que desempeñamos en la sociedad”.
Espacios alternativos

En suma, una de las actividades más destacadas de esta edición del Festival de Cine de Madrid por el elenco de ponentes y su (tristemente) rabiosa actualidad.
Marisa Cruzado