EL VIEJO Y LA PISTOLA, ¿HÉROE O VILLANO?

Penguin Random House publica esta semana El viejo y la pistola y otros relatos de true crime, una obra de David Grann. La novela narra tres historias basadas en personajes reales, La primera es la increíble historia del ladrón de bancos Forrest Tucker, que ha pasado toda su larga vida entrando y saliendo de la prisión. Reconocido como un artista del atraco y de la fuga carcelaria a pesar de su avanzada edad, se niega a jubilarse. La segunda historia, True Crime, sigue la retorcida investigación de un policía polaco convencido de que un novelista dejó pistas en su obra sobre un crimen real. Y por último, El camaleón, explica cómo un timador francés asume la identidad de un chico desaparecido en Texas (EEUU) y se infiltra en su familia durante meses para terminar preguntándose quién engaña a quién, y por qué la madre y hermanos del joven aceptan el engaño.
Apta para el cine
Gann es también autor de Z, la ciudad perdida, que fue llevada al cine en 2016. Su relato de El viejo y la pistola, cuenta también con su versión cinematográfica en 2018 y protagonizada por Robert Redford y Sissy Spacek. El viejo y la pistola tiene como protagonista a un “malo” recurrente, un ladrón de guante blanco, sofisticado, elegante, atractivo y educado que considera el robo como un arte o una profesión. Y es que los “malos” han despertado siempre la fascinación del ser humano. Desde niños, a través de cuentos y leyendas aprendemos a temerlos y admirarlos. La fascinación que sentimos por ellos, los ha llevado a protagonizar miles de historias y son el antihéroe necesario para que cómics y películas sean creíbles. En la última década, con la construcción de personajes complejos en los que ya no es todo blanco y negro y la maldad y la bondad se unen para darles forma, el papel del “malo” ha ganado puntos y se ha convertido en verdadero protagonista de muchas producciones cinematográficas.
El gran robo, la Trampa, Nueve Reinas o El secreto de Thomas Crown son algunos ejemplos de películas protagonizadas por un delincuente que sin embargo, es un héroe a ojos del espectador.
El libro, publicado en edición de bolsillo está escrito con estilo periodístico muy centrado en la acción, con frases cortas y poca floritura descriptiva. Es por tanto de esos libros que se leen con facilidad y con los que el lector es consciente de que se queda atrapado con la historia.

True crime
Al igual que en los programas de TV donde se analiza la figura de delincuentes, la obra de Grann no persigue posicionar al lector, sino relatarle los acontecimientos de forma objetiva. Sin valoraciones ni prejuicios, dejando a su criterio cualquier análisis posterior. De esta forma, los tres relatos discurren por caminos de realidad, sin dramatismos, con los que además el lector, puede llegar a empatizar. Los protagonistas no son buenos ni malos, tampoco sabemos por qué actúan como lo hacen ni se nos dan pistas de los problemas o situaciones que han podido vivir para acabar donde están. Sencillamente se nos cuenta qué hacen y las consecuencias que esos actos tienen en el momento actual.
Un libro muy recomendable para pasar un buen rato y adentrarnos en tres historias que nos demostrarán que en ocasiones, la realidad supera la ficción.
Sobre al autor
David Grann (Nueva York, 1967) es escritor y periodista en The New Yorker, ha sido calificado como el digno heredero de Truman Capote. Su primer libro, Z La ciudad perdida, se convirtió en un best seller traducido a más de 25 idiomas. Grann ha recibido el Edgar Allan Poe Award al Best Fact Crime, y ha sido finalista del National Book Award.
Sobre el libro
- Titulo: El viejo y la pistola y otros relatos de true crime
- Autor: David Grann
- Traducción: Luis Murillo Fort
- Editorial: Literatura Random House
- Páginas: 192
- P.V.P.: 14,90 euros
Marisa Cruzado