FERNANDO COLOMO Y BEATRIZ DE GÁNDARA, MEDALLAS DE HONOR EGEDA
os cineastas Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara serán distinguidos con la Medalla de Oro de EGEDA en la 26 edición de los Premios José María Forqué. El galardón reconoce su trabajo conjunto durante más de 25 años en los que se destaca “una firme apuesta por nuevos realizadores que se han convertido en grandes figuras de nuestra industria, así como una gran tenacidad y constancia para sacar adelante sus propios proyectos”, en palabras de Enrique Cerezo, presidente del Consejo de Administración de EGEDA. La gala de entrega se llevará a cabo de forma presencial el próximo 16 de enero en IFEMA Palacio Municipal de Madrid.
EL tándem de director y productora han ido de la mano en la mayoría de los títulos del cineasta madrileño, que acumula ya casi 5 décadas brindando algunas de las comedias más icónicas del cine español, muchas de ellas auténticas radiografías sociales alumbradas con total libertad gracias a la desaparición del régimen franquista, y aupadas por esa ola de contestación y autodeterminación de las libertadas que supuso la llegada de la democracia y «La movida madrileña».
Su alianza con Beatriz de la Gándara como productor llegó en 1993 y desde entonces ambos han producido más de una veintena de trabajos en los que se evidencia una clara apuesta por los nuevos talentos, apoyadando igualmente las óperas primas de grandes nombres de la cinematografía española como: Mariano Barroso, Icíar Bollaín, Daniel Calparsoro, Azucena Rodríguez, Alfonso Albacete, David Menkes, Inés París y Daniela Fejerman, Vicente Molina Foix o Santiago Zannou. Casi nada…
En la filmografía de Fernando Colomo, la simbiosis de ambos ha jugado un papel clave. Un trabajo conjunto que ha dado como fruto algunos trabajos icónicos como: Rosa Rosae, Los años bárbaros o Alegre ma non troppo. Una asociación de talento que se prolongó durante décadas y que dio lugar también a películas como El efecto mariposa, Eso, Al sur de Granada, El próximo oriente, Rivales o La banda Picasso.
La concesión de la Medalla de Oro será uno de los momentos más emotivos de una gala que será retransmitida por La 1 de TVE. Adú, Akelarre, La boda de Rosa y Las niñas son las competidoras por el Premio a Mejor Largometraje de Ficción en un año donde una de las grandes novedades es la introducción de tres nuevas categorías correspondientes al apartado de serie. En este apartado Antidisturbios, La casa de papel, Patria y Veneno pugnarán por alzarse con su principal reconocimiento.
El Premio Cinematográfico José María Forqué 2020 está organizado por EGEDA con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y RTVE, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y otros patrocinadores como Mercedes Benz, FIPCA y FlixOlé.
Alfonso Caro
LA COMEDIA DE FERNANDO COLOMO
#ContenidoRelacionado