THELMA
LOS ANTECEDENTES
No teníamos mucha información más allá de lo que nos decía Ángel Sala de esta cinta que estaba recorriendo muchos festivales por el mundo y que prometía sorprender en el 50 aniversario de Sitges. El cuarto trabajo del danés Joachim Trier (El amor es más fuerte que las bombas) se llama Thelma y es la historia de esta joven especial con ansias de libertad. Y decimos especial porque Thelma está dotada de poderes fantásticos. ¿El problema? No sabe cómo controlarlos, y eso es lo que veremos en el largometraje de Trier.
LA PELÍCULA
Thelma, como cabía esperar, triunfó en Sitges 2017 y en la XV Muestra SyFy, llevándose el premio Especial del Jurado y el galardón a Mejor guion. Y es eso lo que más destacamos, su gran historia original, llena de belleza tanto a nivel visual (cuyo trabajo de fotografía es de Jakob Ihre) como narrativo (trabajo de su director y de Eskil Vogt), ya que está inmersa de connotaciones simbólicas de la vida, como la libertad, los problemas de la adolescencia, la existencia de Dios, etc., a través de las visiones de Thelma, que parecen ser sacadas de un bello documental (bandadas de pájaros, escalofriantes serpientes, lunares de su cuerpo, fuego, viento…). La cinta es un autodescubrimiento de ella misma, su protagonista, y del espectador junto a ella. Su represión se convertía en poderes de telequinesis, donde el amor y el sexo estaban ocultos hasta ese momento. Este título noruego es un drama psicológico de ritmo pausado, con muchos detalles, que hace al espectador estar en constante concentración, y lleno de cuestiones que, tras visionarla, te harán reflexionar sobre ella.
ELLOS Y ELLAS
Eili Harboe (La última ola), la actriz que interpreta a Thelma, es la estrella de la película y se come la pantalla con su actuación. Esta será la niña que se cuestione constantemente si Dios existe o no, que vaya abriendo las puertas de su sexualidad (con la relación amorosa con su compañera Anja, encarnada por Kaya Wilkins) y que poco a poco irá descubriendo los poderes sobrenaturales con los que nació. Todo gracias a comenzar estudiar Biología, puesto que la joven viene de una familia donde se le ha educado llena de prejuicios, miedos, evitando las tentaciones, es decir, desde la base de los dogmas ultracatólicos, en los que todo en su vida estaba medido y controlado. Esto hará que, cuanto más sepa sobre su identidad, más descubra y más descontrol habrá en todos los sentidos de su vida.
LA SORPRESA
Trier mezcla elementos sobrenaturales, psicológicos, dramáticos, románticos y de terror en una misma historia. ¿Parece complicado, verdad? Pues lo hace y sin dejar nada al azar, sino todo justificado y muy ordenado durante la trama sin vacíos de guion. Además de todo esto, hay que añadir que a elegancia no le gana nadie (se nota que es del norte): parece ser que los Trier hacen maravillas en el cine, está más que comprobado; si no, vean a su primo Lars…
LA SECUENCIA/EL MOMENTO
La primera escena en la que la niña y su padre están en un bosque en plena caza y este apunta a la pequeña por detrás sobre su cabeza. ¿Qué está pasando? Eso iremos descubriendo desde el potente comienzo del largometraje con bellas y elegantes secuencias llenas de simbología en bucle durante sus 116 minutos de metraje.
TE GUSTARÁ SÍ…
Te gustan las buenas películas independientes, fuera de los paradigmas comerciales del cine y tienes cierta sensibilidad como espectador.
LO MEJOR
- Su guion original lleno de simbología.
- Su actriz protagonista, Eili Harboe.
- Su elegancia visual y narrativa.
- La dirección de Trier.
LO PEOR
- No apreciar ni ver todos los elementos que hemos comentado y analizado anteriormente.
María Páez