THE REAL CHERNOBYL
LOS ANTECEDENTES
Los votos de 150.000 usuarios han convertido Chernobyl en la serie de televisión mejor valorada de todos los tiempos en la web especializada IMDb. El éxito de la mini serie de cinco capítulos coproducida por HBO y Sky también fue avalado en la última edición de los Emmy, arrasando con diez estatuillas. 33 años después del accidente nuclear más destructivo de la historia, la ficción ha despertado en masa el interés por saber más del suceso, un acontecimiento que pocos conocían en profundidad.
Basada en los hechos reales, Chernobyl cuenta cómo se vivió la catástrofe desde dentro, enfocándola desde el punto de vista del equipo de científicos y trabajadores que lidiaron con el desastre. Una ficción excelentemente contada y recreada que, sin embargo, a muchos espectadores ha dejado con la miel en los labios y con la necesidad de informarse más ampliamente sobre el tema. Sky tiene la solución para ello. La plataforma de streaming estrena el documental The Real Chernobyl, un filme especial que viaja hasta Ucrania para conocer a algunos de los testigos directos de los acontecimientos de 1986.
LA PELÍCULA
El 26 de abril de 1986, uno de los cuatro reactores de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania), empezó a arder. Así comenzó el peor desastre nuclear de la historia, solo equiparable al ocurrido en Fukushima en 2011. Para hacerse una idea de la magnitud del accidente basta con tantear el número de vidas humanas que se llevó por delante. Aunque los datos oficiales cifren en 31 las personas fallecidas a causa del accidente, la OMS las eleva a 4.000, y hay estudios que aseguran que más de 2,4 millones de personas sufren aún las secuelas. Es imposible establecer con exactitud las víctimas del desastre que afectó a inmensas zonas de Ucrania, Bielorrusia y Rusia, pero, gracias a la miniserie de Sky y HBO, ya no es un acontecimiento histórico que suena lejano y desconocido.
Una vez vistos los cinco capítulos de la ficción, The Real Chernobyl resulta el complemento perfecto para seguir satisfaciendo la curiosidad y aprendiendo sobre una de las tragedias que han marcado el siglo XX. El documental descubre, de la mano de testigos de primera mano, más detalles sobre la explosión y lo que supuso para las poblaciones cercanas, como Prípiat, que sufrió los efectos directos.
Narrado de manera muy sencilla y digerible, incluso mucho más que la serie, el filme tiene el plus de mostrar imágenes de la zona del desastre antes, después, y en la actualidad. Y esa es la prueba más impactante y efectiva de la desolación que dejó detrás de si la tragedia.
ELLOS Y ELLAS
Sin duda el gran aliciente de The Real Chernobyl son las entrevistas inéditas a personas involucradas directamente en la catástrofe nuclear. El documental incluye testimonios de primera mano, como el del hijo del director de la central y del subdirector, clave para entender las causas del accidente. También pone el foco en algunos de los trabajadores que se jugaron el tipo por evitar una tragedia de mayor envergadura. Es el caso de los ‘liquidadores’ encargados de descontaminar la zona, o los buzos voluntarios que se sumergieron por el túnel subterráneo debajo del reactor dañado para drenar el agua y evitar otra posible explosión.
LA SORPRESA
Después del explícito repaso de la miniserie a los acontecimientos que rodearon el accidente nuclear de Chernóbil, el espectador puede pensar que más o menos tiene una idea de la suma de desastrosos errores que lo desencadenaron, o del alcance de la nefasta gestión de los dirigentes soviéticos, quienes intentaron por todos los medios que saliera a la luz el mayor desastre nuclear de la historia. Pero no es así. The Real Chernobyl evidencia todo lo que queda aún por saber sobre aquellos acontecimientos. Empezando por el número real de víctimas.
LA SECUENCIA/EL MOMENTO
Las entrevistas y las secuencias de la serie de Sky y HBO se van complementando con imágenes de archivo de las zonas afectadas, antes y después del accidente. Son documentos gráficos chocantes porque confrontan la vida y la destrucción de pueblos corrientes, como Prípiat, un municipio hasta entonces apacible donde vivían unas 50.000 personas. Y con ellas el espectador es más consciente de la magnitud de la tragedia.
TE GUSTARÁ SÍ…
Te viste Chernobyl y te quedaste con ganas de saber más
LO MEJOR
- Las entrevistas a testigos directos de la catástrofe
- Las imágenes de archivo, un documento gráfico muy contundente de la magnitud de la tragedia
- Una narración sencilla, nada rebuscada y fácil de comprender, pese a la complejidad de algunos conceptos
LO PEOR
- Se queda sin profundizar en algún que otro hecho significativo del accidente como el juicio posterior o qué pasó con el recinto de la central
María Robert
#ContenidoRelacionado
Chernobyl, el mayor desastre medioambiental de la historia