BIBLIOTECA: PLATINUM END #1

Cuando Takeshi Obata y Tsugumi Ohba anunciaron que estaban trabajando en una nueva obra, la histeria se desató entre los aficionados del manga. Y no era para menos, ya que se trata del regreso de los autores de éxitos como Death Note y Bakuman, dos obras tan distintas y a la vez tan revolucionarias.
Hace algo más de un año, gracias a la conferencia de Norma Editorial en el XXI Salón del Manga de Barcelona, la editorial presentó una nueva licencia que prometía, y mucho. Hablamos de Platinum End, la nueva obra de Obata y Ohba.
Se trata de uno de los mangas revelación del momento, capaz seguro de igualar o incluso superar a la querida Death Note, aunque lo tiene difícil la verdad. La obra comenzó a publicarse en las páginas de la Jump Square de Shueisha en 2015 y actualmente cuenta con un total de 6 volúmenes recopilatorios en territorio nipón. Como era de esperar en una obra de Ohba y Obata, cada nuevo tomo está presente en el listado de mangas más vendidos de Oricon y es cuestión de tiempo que cuente con una versión animada. Si queréis saber más sobre la nueva fusión de estos dos mangakas continuad leyendo nuestra reseña del tomo 1 de Platinum End.

En busca de un nuevo Dios
Platinum End narra la historia de la vida de Mirai Kakehashi. Una vida tan mísera en la que el protagonista, presa del desánimo por haber perdido a su familia y por ser acosado por sus tíos y sus compañeros de clase, decide suicidarse. Sin embargo, lo que debería ser su final se convertirá en un nuevo principio en el que tendrá la oportunidad de convertirse en el nuevo Dios… si consigue sobrevivir.
Cuando Mirai, cansado de vivir y seguir adelante, intenta suicidarse ocurre algo que ni él ni nadie se esperaría. Un ángel llamado Nasse acude en su ayuda y evita que la vida de éste llegue a su fin. Nasse se presenta ante él como su ángel guardián y le confía su misión: hacerle feliz. Para conseguirlo le concede dos «poderes»: unas alas con las que poder ser completamente libre y dos tipos de flecha. La flecha roja le permitirá enamorar a cualquier persona durante 33 días, mientras que la flecha blanca causará la muerte instantánea.

Además de concederle estos dos «poderes», que en un principio Mirai rechaza y no sabe cómo reaccionar, Nasse le concede algo más: la oportunidad de convertirse en el nuevo Dios del mundo. Al igual que Nasse, hay 12 ángeles más con la misma misión. La competición por ser el nuevo Dios acaba de empezar.
Es cierto que al principio puede parecer una premisa no muy original y que bebe del argumento de muchas obras o incluso del argumento de Death Note respecto a ser el nuevo Dios, pero también es cierto que el primer tomo se va desarrollando de tal manera que consigue convertirse en una especie de thriller con tintes fantásticos en los que candidatos a Dios, que no se conocen los unos a los otros, se verán obligados a buscarse y luchar entre sí.
El estilo de Takeshi Obata
Cuando hablamos del estilo de Obata no podemos dejar a Ohba de lado. Los dos forman una dupla de oro y posiblemente sean los dos autores de manga más conocidos a nivel mundial. Todo gracias a Death Note, un manga de misterio que está a caballo entre el shonen y el seinen y que causó una auténtica histeria colectiva catapultándoles así a la fama.
Si nos metemos más de lleno en lo artístico podemos ver como Obata aporta al dibujo un trazo limpio y efectista. Su estilo es inconfundible y se puede reconocer tanto en el diseño de los personajes (Mirai puede parecernos un poco a Kira de Death Note), las caras tan propias del autor (redondeadas, ojos pequeños y pelo enmarañado) y el tipo de entintado. Toques que se pueden apreciar con todo lujo de detalles y de una manera muy cuidada y mimada en todo momento.
Otro de los aspectos que nos gustaría destacar es el diseño de los ángeles. Tanto ellos como los elementos que les rodean están llenos de detalle, plumas, destellos y brillos que hacen mágica cada viñeta en la que aparecen. Todo ello hace que creamos que estemos envueltos en un aura llena de magia y fantasía. Es algo que se diferencia bastante de Death Note pues en su anterior manga no cabía este toque sino uno un tanto más tétrico y oscuro. Pero en esta ocasión ha vuelto a acertar, cambiando oscuros por claros y difuminados por auras de magia.
La edición
La obra llega a España de manos de Norma Editorial, misma editorial que editó Death Note y Bakuman. El manga cuenta con una edición en formato tomo 11,5 x 17,5 cm, rústica con sobrecubierta. La edición respeta el diseño japonés, aunque la sobrecubierta cuenta con un estampado geométrico y brillante que al moverse genera una serie de brillos que lo hacen más que atractivo.
Además, al contrario que los lanzamientos habituales de la editorial, Platinum End incluye un marcapáginas de cartón que, sumado a la hermosa edición, la convierten en una compra asegurada.
Conclusiones de Platinum End #1
Platinum End es un una obra más que interesante y bastante prometedora hasta el momento en cuanto a su premisa de acción, fantasía y misterio. Ohba y Obata vuelven a sus orígenes gracias a esta obra, un manga donde los ángeles ceden sus «armas» a los hombres para que uno de ellos se convierta en el nuevo Dios. Unas «armas» que al igual que ocurría con el cuaderno de la muerte en Death Note, sacarán el verdadero lado humano de cada uno, tanto para bien como para mal. La verdad es que este primer tomo es más que una introducción, nos ha metido de lleno en la historia. Seguramente nos sorprenderá conforme avance su argumento, pero de lo que estamos seguros es que el cliffhanger que crea al final hace que queramos leer el segundo nada más terminar.
Marisol Navarro
¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos en nuestro Patreon y ayúdanos a seguir creciendo.