El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

Pedro Almodóvar - El Palomitrón
BIBLIOTECA CINE REDACTORES

BIBLIOTECA: LOS ARCHIVOS DE PEDRO ALMODÓVAR

Los archivos de Pedro Almodóvar - El Palomitrón

Con todo a punto para el rodaje de Dolor y Gloria, el vigésimo primer largometraje del cineasta, aprovechamos para repasar toda su filmografía pasada con la reedición de Los archivos de Pedro Almodóvar, que la editorial Taschen publicó por primera vez en 2011 y que ha completado recientemente con sus películas más recientes hasta Julieta.

Editado por Paul Duncan, habitual de otras publicaciones dedicadas a grandes cineastas de Taschen, Los archivos de Pedro Almodóvar es una extensa recopilación de material, buena parte de él inédito, perteneciente a uno de los creadores más influyentes del cine español dentro y fuera de nuestras fronteras.

El prólogo viene firmado por Thierry Frémaux, director del Festival de Cannes al que Almodóvar es asiduo desde el estreno de Todo sobre mi madre en 1999. Frémaux compara la trascendencia del cine del manchego en la cultura de su propio país como en su día lo hicieran Bergman en Suecia o Kurosawa en Japón. Para el francés, Almodóvar encarna a la perfección la figura del cineasta, alguien que controla el proceso de creación del filme en todas sus formas y complejidades, desde el cartel hasta los títulos de crédito, consiguiendo que su autoría resulte absolutamente reconocible en «un solo plano, un rostro o una melodía».

La piel que habito - El Palomitrón

Otras de las firmas que colaboran en el libro son las de Vicente Molina Foix, Elvira Lindo, Gustavo Martín Garzo, Juan José Millás o el propio Almodóvar, que escribe tanto en primera persona como a través de sus propios personajes. Estos le ayudan a redefinir su obra desde su mirada subjetiva, recordándonos el estilo narrativo de sus primeras novelas y colaboraciones en fanzines como Patty Diphusa.

El libro se completa con fichas técnicas de cada largometraje, entrevistas de hemeroteca, extractos de conversaciones mantenidas entre el director y sus intérpretes para los extras de las ediciones en DVD de sus películas y las clásicas autoentrevistas que Almodóvar publicaba ante sus nuevos estrenos.

El Deseo ha cedido parte de sus archivos para hacer posible esta cuidada edición, el sello de identidad de la editorial alemana que tanto maravilla a los coleccionistas de libros de arte. Más de 600 fotografías ilustran el libro: muchas escenas de rodaje hasta ahora nunca vistas y algunos de sus planos más míticos, que vienen a demostrar que el manchego es un maestro de la composición.

Los archivos de Pedro Almodóvar es un vasto recorrido por la trayectoria de un cineasta que nació en los márgenes pero acabó situándose en el mismo centro de la cultura establecida sin perder su esencia autoral. Él lo sabe bien porque, como decía su Agrado en Todo sobre mi madre, una es más auténtica cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí misma.

Fon López

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

He crecido viendo a Pamela Anderson correr a cámara lenta por la arena de California, a una Carmen Maura transexual pidiendo que le rieguen en mitad de la calle, a Raquel Meroño haciendo de adolescente con 30 años, a Divine comiendo excrementos y a las gemelas Olsen como icono de adorabilidad. Mezcla este combo de referencias culturales en una coctelera y te harás una idea de por qué estoy aquí. O todo lo contrario.