BIBLIOTECA: EL TERROR

Aprovechando el estreno en AMC de la The Terror cuya primera temporada de 10 episodios adapta la novela a la pequeña pantalla, Roca Editorial ha reeditado la novela que adapta la serie con un nuevo formato que conecta ambas obras. Es una oportunidad estupenda para viajar a la génesis de la obra si ya habéis visionado la serie de David Kajganich y Ridley Scott y una oportunidad aún mayor para la gente que se aproxima por primera vez al trabajo de Dan Simmons y quiere una lectura completamente inmersiva a lo largo de 758 páginas.
La historia que narra El terror es fascinante en cuanto a cómo consigue mezclar hechos verídicos y personajes reales con elementos de pura fantasía sin perder la atención de la persona que lee. Por un lado tenemos a John Franklin, un capitán de la marina real inglesa que existió de verdad, que se perdió con un par de barcos, el HMS Erebus y el HMS Terror (ambos reales), en medio del ártico, atascados en el hielo, entre 1845-1847 mientras pretendía encontrar el Paso del Noroeste, la ruta marítima que bordea Norteamérica por el norte. Por otro, tenemos a un monstruo ártico que los acecha. Parece ser una combinación arriesgada, pero como hemos dicho Dan Simmons sale airoso del reto que se propuso. Y no solo lo pensamos aquí: El terror fue un best-seller mundial, la crítica literaria norteamericana lo añadió en las primeras posiciones de las listas de finales de año y recibió el British Fantasy Award en 2008 cuando se publicó por primera vez.
El terror es una novela muy bien escrita con muchos elementos que destacar: ritmo, caracterización de personajes, contexto histórico… No obstante, en nuestra humilde opinión hay dos aspectos del texto de Simmons que brillan por encima de lo demás y consideramos que merecen unas palabras adicionales. Hablamos, por supuesto, de la estructura narrativa y sus múltiples puntos de vista y de la ambientación y recreación de la atmósfera que se crea dentro de una embarcación de exploración.

La ambientación. La capacidad del escritor para hacernos sentir que estamos dentro del barco es pasmosa. Conocemos su geografía al detalle y sufrimos (conceptualmente) las penurias que sienten sus tripulantes: frío, hambre, enfermedades, soledad, desesperación. Esta fisicidad del HMS Terror era la cosa más importante del libro que la adaptación a la televisión debía conseguir replicar con el medio visual, y después de verla podemos afirmar que está a la altura de las expectativas.
Para concluir, El terror es una magnífica novela que remite a clásicos como Joseph Conrad en su habilidad por retratar la experiencia marítima con gran crudeza y realismo. Además, Dan Simmons, desde un punto de vista contemporáneo, enmarca el delirio y el horror del colonialismo (británico, en este caso) y la terrorífica filosofía de vida de unos hombres que se paseaban por el mundo como si todo les perteneciera. Antes de iros no os perdáis la entrevista que les hicimos a Jared Harris y Tobias Menzies, protagonistas de la serie.
Pau Jané