El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

Los secretos de las magical girls
ANIME / MANGA REDACTORES RESEÑAS

BIBLIOTECA: LOS SECRETOS DE LAS MAGICAL GIRLS

Sin negar la posición subjetiva de esta afirmación,  —adelantar que es un texto bajo un punto especialmente subjetivo, pues perdería todo su sentido hacerlo de otra forma—, resulta evidente que idealizamos la sociedad japonesa. Es algo que hemos arrastrado durante años, a través de nuestra forma de identificar sus productos a través de una visión en la que creemos coincidir con su sociedad. Una que, sorpresas las justa, tiende al machismo, el sexismo y actos tradicionales que no siempre (por ser amables) se identifican con conductas éticas o igualitarias.

Sin embargo, insisto, tendemos a idealizarlo. A observarlo bajo “el prisma de lo japonés”. Un hecho que se encuentra especialmente ligado con el manga, el anime o el videojuego y, por supuesto, con todos los medios que nacen o derivan de los mismos. Un testigo del que se hace eco Bárbara Fernández García a través de Los secretos de las magical girls, que nos abre las puertas a una realidad más fría de la que, quizá, queramos ver.

Una obra necesaria

Lejos de lo que pueda entreverse en primera instancia a través de su título, la nueva entrega de Héroes de Papel no es un recopilatorio de curiosidades y particularidades de las obras que se listan —principalmente, como reza la propia obra, Sailor Moon y Cardcaptor Sakura, como dos de las más relevantes en el medio— sino una continua introspección y análisis crítico de lo que supone el subgénero, así como de sus influencias y su legado, poniendo de manifiesto todos esos «secretos» que, muchas de las veces, obviamos al identificar el producto japonés.

Es, por lo tanto, una obra de descubrimiento y entendimiento. Un increíble trabajo de investigación, que no se limita a observar las limitaciones clásicas de lo que suponen las magical girls, sino que va mucho más allá para explorar cualquier dato que pueda resultar de interés en su lectura y posterior crítica. Una entrega, por lo tanto, que puede no ser del gusto de todos, pero que se convierte en todo un referente a la hora de explorar el subgénero y todo lo referido al mismo. Un libro del que sacar cientos de anotaciones y que prácticamente te obliga a revisionar las obras de las que habla, en busca de los conceptos que debate.

Los secretos de las magical girls ha conseguido hacerme sentir incómodo en muchos de sus puntos, llegando a plantear incluso mi paso tanto por el shojo y mi atracción por el mismo sin haber conseguido descifrar ciertos puntos críticos sin haberlos leído antes ante las palabras que se citan en sus páginas. Es, por lo tanto, una obra compleja, preparada para un público, quizás más selecto, pero con un poder notable y una serie de conocimientos tan extensa como necesaria.

A través de las magical girls

Así, mientras que la exploración de las magical girls y todo el subgénero que se construye a su alrededor es el principal objetivo a comentar en la obra, su autora no tiene reparos en dedicar un largo (pero necesario) tiempo a hablar del shojo en referencia a la cultura japonesa y los ideales que arrastra consigo. Una introspección que analiza punto por punto —para aquellas personas que se sientan perdidas en ella, se incluye un amable resumen con los puntos más importantes— las características clásicas del género. Especialmente en relación con los personajes femeninos y su obligación de mantener el estereotipo de chica shojo, como ese ser puro y casto que no sirve sino como “guía” a la feminidad máxima para las lectoras femeninas, el principal objetivo del mismo, como de objeto para aquellos lectores masculinos a los que logra atraer con el uso de estos conceptos, la mayoría de las veces sexistas y clichés.

Los secretos de las magical girls es una crítica voraz, que no duda en hablar de Sailor Moon a través del papel de su editor ante el trabajo de Takeuchi y como la obra fue ideada como media mix, pensando siempre en su capacidad para generar merchandising —un ejemplo perfecto ante las actuales colecciones de marcas como Pimkie, Bershka o Colourpop, si se me permite. Una que identifica el núcleo narrativo de la obra y que, sin negar la evolución de sus personajes y como también se apoya en puntos positivos para la evolución del papel de la mujer, también cuestiona la transformación de Usagi como la sublimación del shojo desde su posición de otenba inicial y su constante evolución identificada bajo la visión japonesa, que dista mucho de los valores occidentales, por mucho que pudiese suponer un punto transgresor.

Lo mismo ocurre con Cardcaptor Sakura, que cuenta incluso con un fragmento dedicado al lolicon y como Clamp va más allá de lo éticamente lógico al representar la tópica admiración de las chicas por referentes adultos al interpretar el papel de Rika, que se promete con su profesor a la tierna edad de diez años. Sin embargo, y volviendo a la dualidad que esgrime el libro en todo su espacio, su autora no olvida mencionar la particularidad de que Sakura, pese a su condición de magical girl, evade pasar por clichés como la transformación y los trajes, obviando una necesidad clásica del subgénero.

Los ejemplo son muchos —su valor, incalculable—, pero destaca también el hacer referencia a los magical boy y su complicada inclusión en las obras de este calibre, siempre con una delicadeza máxima para que su virilidad no se vea afectada por el protagonismo de la heroína en cuestión, como es el caso de Syaoran en la última obra citada, que justifica su derrota en las fases iniciales de la serie al ser Sakura la predestinada a conseguir las cartas de Clow. Más allá de ello, es inevitable hacer referencia a cómo se critican las relaciones homosociales en la obra, siempre pensadas para atraer al público femenino sin atravesar sus muros, acabando por utilizar a personajes masculinos andróginos (siguiendo el imaginario shojo) en clave de shonen ai como representación del deseo femenino sin necesidad de atacar a la “pureza” implícita en la figura femenina.

Temas entre los que se encuentran, por ejemplo, la existencia de las «magical girls oscuras» y el trabajo de algunos autores a la hora de intentar realizar una deconstrucción del género. Algo de lo que Madoka Magica se identifica como la más notable de las mismas y a lo que, por desgracia, no se le ofrece toda la cabida que podría esperarse en pos de seguir analizando los entresijos que resultan necesarios para desarrollar la obra en cuestión. 

Más allá de la lectura crítica

Por supuesto, la crítica no es todo lo que supone Los secretos de las magical girls. Nos encontramos, de nuevo, ante un grandioso trabajo de investigación, que nos arroja información de forma constante —a veces incluso demasiada; no todo puede ser bueno—, sirviendo las veces de un enorme glosario clasificado para quienes busquen referencia o poner forma a la historia del subgénero y su entorno. Y es que si su introducción e introspección del género shojo es una tan extensa como necesaria, también lo es el trabajo de investigación que sirve de cierre al libro, tras su particular análisis a dos series de referencia como son las mencionadas Sailor Moon y Cardcaptor Sakura.

Un repaso a la influencia de las magical girls y su imaginativo al mundo occidental. De cómo hemos tomado notas de sus influencias para aplicarlo a nuestros trabajos y series, notando la gran diferencia —especialmente en lo que a términos de visión se refiere— entre el pensamiento de una y otra región. Un punto que sirve como colofón a la exploración citada a lo largo del transcurso de la obra y que no solo nos muestra su influencia y presentación en Occidente, sino que sirve también para enmarcar diferentes obras que consiguen escapar ligeramente de los conceptos clichés del shojo, como podría servir de ejemplo Alice 19th, de Yuu Watase.

De igual forma, insisto, mientras que la obra trata la perspectiva del género y sus influencias desde un punto de vista particularmente crítico, no se trata de un trabajo anclado a este hecho sino que es, en esencia y por encima de todo, un enorme glosario capaz de convertirse en una obra necesaria a la hora de investigar los orígenes y la evolución, si bien especializado en el terreno de las magical girls, también con grandes notas del shojo en general.

A todo esto debemos sumar un delicado trabajo de edición, que consigue impregnar de magia cada página que pasamos al realizar la lectura. Editado en formato de tapa dura —como resulta habitual en los trabajos firmados por Héroes de Papel—, cosido con hilo y con una impecable presentación con el uso de brillo selectivo en su portada, Los secretos de las magical girls entra por los ojos desde el primer momento sin perder fuerza a lo largo de su extensión, que si bien se encuentra libre de ilustraciones con las que acompañar su trabajo, nos regala una constante masterclass de edición con las que hacer brillar la obra.

En definitiva, nos encontramos ante una obra que, sin dejar de lado su complejidad y estructura, supone un entrega necesaria para cualquier persona que desee conocer más sobre uno de los puntos más importantes de la escena del medio. Uno que no solo descubre los secretos de las magical girls, sino que arroja luz sobre muchos de los puntos que la influencia de sus orígenes ha conseguido naturalizar en nuestras lecturas. Una obra, de nuevo, capaz de abrir ojos sin dejar de resultar un referente a la hora de explorar y detallar el transcurso del subgénero a lo largo de la historia.

Galería de imágenes

Oscar Martínez

¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos a través de este banner y ayúdanos a seguir creciendo.


Banner KoFi 2020 - El Palomitrón

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Escribo más que duermo. Ávido lector de manga y entusiasta de la animación japonesa. Hablo sobre ello en mi tiempo libre.