REPASO A LA 7º EDICIÓN DE LOS PREMIOS CYGNUS
Los Premios CYGNUS regresan con el objetivo de reconocer el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que más han aportado en la transmisión de valores positivos para la sociedad. Promovido por la Universidad de Alcalá, en colaboración con el colectivo de profesionales del cine representado en ACIVAS y con el apoyo de EGEDA, CINESA, AIE y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Desde que inicieron su actividad en 2019, tienen una cita ineludible en los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollados desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de CIMUART, con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades. Este evento culmina con estos citados premios que se entregarán el próximo miércoles 15 de enero de 2025 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
Como novedad en esta séptima edición, las producciones más sostenibles han optado a dos galardones que distinguen tanto las producciones de cine como de series destacando la eco sostenibilidad, una temática en la que los organizadores ya quisieron poner el foco por primera vez en la pasada edición. También se ha creado un nuevo Premio especial Cátedra Platino Educa que inaugura la película ‘Soy Nevenka’ de Icíar Bollaín.
En un acto celebrado el pasado 11 de diciembre en el Rectorado de la Universidad de Alcalá, se ha dado a conocer el fallo con los nombres de los ganadores. Entre ellos se encuentran títulos como ‘La infiltrada’ ganadora de mejor película; Benito Zambrano ganador en la categoría de mejor dirección; o Clara Lago y Roberto Álamo como mejor actriz y actor, entre otros.
Además han recibido reconocimientos especiales, Interactvty por su apoyo al deporte base, formando personas con los valores que aporta esta disciplina. Pepa Muñoz de World Central Kitchen por su labor de voluntariado en la zona afectada por la DANA en Valencia; Matías Prats, por su labor de presentador y comunicador y Rei Ortolá por su canción ‘Voces de Valencia’, que sintetiza el sentir empático de nuestra sociedad ante la necesidad y el drama, y la solidaria colaboración desinteresada.