LESGAICINEMAD: CRÍTICA: EL DÍA DEL ESTRENO OFF
LA PELÍCULA
El pasado domingo, 7 de noviembre, se estrenó en Cineteca El día del estreno Off, el primer largometraje de José Antonio Valera, que ya había hecho algún corto como Límites (2020). Esta película, rodada en tan sólo tres días (aunque con varias semanas de postproducción), en un sólo espacio y autoproducida, se proyectó dentro de la sección de Cine Disidente del festival LesGaiCineMad, que se añadió como novedad este año buscando “servir de altavoz a un tipo de cine que se aleja de las formas de producción imperantes en la industria”.
En El día del estreno Off seguimos a un grupo de amigos y compañeros de una compañía de Teatro Off –así se denomina a las producciones teatrales alejadas de los circuitos comerciales– durante el último día antes del estreno de su obra. El relato se cuenta mayormente en blanco y negro, recurso habitual dentro del cine de bajo presupuesto para ahorrarse problemas técnicos y centrar nuestra atención en sus personajes y lo que nos quiere contar –igual que hizo, por ejemplo, A Stormy Night (David Moragas, 2020), presentada en la anterior edición del festival–. Para dar fluidez a través de las distintas conversaciones y escenas, el director utiliza un falso plano secuencia que se rompe hacia el final y se apoya en las puertas y los fundidos para hacer las transiciones.
El día del estreno Off es una película que fluye entre las conversaciones de un grupo de amigos que ensayan y hablan de temas banales entre los que, a veces, se cuelan algunos más profundos: ¿Hacen arte por el simple placer de producir arte o para gustarle al público? ¿Tiene sentido actuar sin nadie que les vea y aplauda? Su propuesta funciona porque mezcla naturalidad, lograda a través de la libertad que da a los actores para equivocarse, trabarse e improvisar, con toques de humor (¡Las paredes hablan! Y a veces son graciosas) y el uso de la metarreferencialidad y la ruptura de la cuarta pared para elaborar un discurso acerca del acto de crear.

ELLOS/ELLAS
A pesar de ciertos altibajos, dan la talla con creces. Hay que destacar que el director también actúa, con todas las dificultades que supone.
LA SORPRESA
Los momentos en que rompe la cuarta pared, muy bien integrados en su discurso y los toques de humor que aporta a través de frases escritas en las paredes.
LA SECUENCIA/EL MOMENTO
Cuando se quedan sin luz y se ven obligados a grabar sin focos, usando la luz de las velas. Es el momento en que más transmite las ganas de crear y contar historias.

TE GUSTARÁ SI…
Si quieres ver una película independiente con mucha energía, buenos actores y toques de humor
LO MEJOR
- Los momentos cómicos.
- Su buen uso de la metarreferencialidad.
- Está hecha con muchas ganas y lo transmite.
LO PEOR
- En ciertas partes tiene problemas de ritmo.
- Se nota la falta de presupuesto y hay aspectos técnicos que fallan (esto no es necesariamente algo malo ya que forma parte de la propuesta de la película).
Alejandro Pazó