El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

ARTÍCULOS DESTACADOS CINE DOSSIER CINE EL CINE EN LISTAS

LAS 5 MEJORES PELÍCULAS ESPAÑOLAS DE 2024

El cine español ha vuelto a brillar este año con una selección de películas que han cautivado tanto al público como a la crítica. De historias intimistas a relatos cargados de tensión y emociones, estas son las cinco mejores películas de 2024 que han dado buena muestra de la calidad de nuestra cinematografía. Aquí te presentamos el ranking de nuestra redacción, de la quinta a la primera posición:

5. Soy Nevenka (Icíar Bollaín)

Extraño es el año en el que Icíar Bollaín, habiendo estrenado película, no se encuentre en nuestro TOP anual. La siempre interesante directora, en esta ocasión, nos narra de forma cercana y dolorosa la historia de Nevenka Fernández, mujer de 24 años, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, que sufrió una persecución implacable, tanto sentimental como profesional, por parte del alcalde, un hombre acostumbrado a hacer su voluntad en lo político y en lo personal.

Bollaín reconstruye, de forma valiente, la historia de una mujer que tuvo que dejar España tras ser acosada y ninguneada por los vecinos de su municipio. Imprescindible.

4. Los Destellos (Pilar Palomero)

Palomero explora, con la ayuda de las genuinas interpretaciones de Patricia López Arnaiz y Antonio de la Torre y sin ningún miedo, el fin de la vida. A pesar de que, en ocasiones, cueste pensarlo, todo tiene un fin. Palomero nos acerca a esos últimos momentos con la calidez y honestidad que le caracterizan. Es cine en el que el silencio dice más que las palabras, en el que el visionado es tan importante como su reflexión posterior. Una película que no deja a nadie indiferente.

3. Casa en Llamas (Dani de la Orden)

Quizás sea la gran sorpresa del año. Habiendo entusiasmado tanto a crítica como a público, Casa en Llamas es una deliciosa comedia que nos habla de una realidad más presente que nunca: el olvido de las personas a las que queremos, pero, en el día a día, no prestamos atención. Todo ello contado en un fin de semana en la Costa Brava, en el que el fuego juega un papel muy especial…

2. Marco (Jon Garaño y Aitor Arregi)

La historia de Marco es una de esas historias que merecen ser contadas. Además, si se hace con una banda sonora frenética, una interpretación estelar de Eduard Fernández y una dirección con un pulso envidiable, el resultado es una película que no se puede dejar pasar. Para quien aún no conozca esta historia, Enric Marco Batlle fue un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España. Durante su etapa frente la Asociación, Marco dio un gran número de charlas, principalmente en centros de enseñanza, sobre su pretendida vivencia como superviviente de los campos nazis. Más adelante, se acabó descubriendo que había falseado datos de su biografía para aparecer como superviviente del campo de concentración de Flossenburg, durante la IIGM.

1. La habitación de al lado (Pedro Almodóvar)

Pedro Almodóvar no necesita ningún tipo de presentación. Tampoco la necesita su película, La habitación de al lado, que se hizo con el prestigioso León de Oro en el Festival de Venecia. Almodóvar lo fía todo a un estilo elegante y llamativo que disecciona la cercanía entre la vida y la muerte, y lo complicado que resulta el paso entre ellas. Con diálogos característicos de su universo, y una banda sonora de Alberto Iglesias que está más presente que nunca, Almodóvar nos demuestra que sigue haciendo grandes películas (esta vez en inglés).

Jorge Gutiérrez Leguina

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.