LA REINA DE ESPAÑA

La reina de España se ambienta en el Madrid de los años 50. Tras haber pasado 18 años, la actriz Macarena Granada, que forjó su éxito en Hollywood, vuelve a su tierra, España, para encarnar a Isabel la Católica. Al enterarse de la noticia, Blas Fontiveros, un amor y amigo del pasado, decide también volver para reencontrarse con ella y todos sus viejos amigos.

En La niña de tus ojos el rodaje de este equipo de cine ficticio se trasladó a las tierras del Tercer Reich; en La reina de España comienzan una nueva superproducción años después, ahora con norteamericanos en pleno suelo español en tiempos franquistas. Realizada desde una perspectiva cómica, Trueba quiere mostrar en su guion aspectos como el recuerdo de esa época o la recuperación de la memoria histórica quitándole hierro al asunto y tomándoselo desde el mejor sentido del humor, aunque seguro que este punto de vista no agradará a todos los espectadores. Por ello, hay que intentar valorar la intención que su director ha querido reflejar, que es ni más ni menos que generar risas.
Otro de los aspectos que es un arma de doble filo en su guion es que es una película que te recrea una nostalgia por el cine español de antaño, pero que a veces chirría tirando a generar casposidad made in Spain.


Entre tanto, cabe destacar las estelares y novedades apariciones (que agradecemos) de cuatro personajes que no nos dejarán indiferentes: Chino Darín (La embajada), que interpretará al galán de Leo, joven que encandilará a Macarena; Javier Cámara (Truman) como Pepe Bonilla, el extrovertido ayudante de dirección de la superproducción; la cantante Ana Belén y Carlos Areces (Mi gran noche) que interpreta, con su aguda voz, al mismísimo Franco, un personaje que dará uno de los mejores momentos del filme. Entre la gran mayoría de ellos existe una química palpable tanto en su construcción interna como equipo como en su interpretación delante de la cámara. Estas grandes actuaciones hacen que este proyecto sume estrellas y, de no ser por ellas, La reina de España caería por su propio peso. Una secuela que pasará sin pena ni gloria por la mente reflexiva de todo aquel que la vea, pero que en el momento que la disfrute le hará rememorar esa época.
LO MEJOR:
- Los actores.
- Los toques cómicos.
LO PEOR:
- No hay originalidad.
- Carece de giros de guion.
- No tomarse el filme como lo que es.
María Páez