KEYFRAME SPAIN 2017, EL PRIMER EVENTO DE ANIMACIÓN EN MADRID

Todos los que solemos ver películas de dibujos animados nos fijamos en cómo se hacen, en su guion, pero ¿de verdad se valora esta industria? Gracias al evento de Keyframe Spain 2017, que se celebró el fin de semana pasado en el centro de CaixaForum de Madrid, hemos podido conocer de la mano de los expertos una profesión tan costosa como es trabajar como animador de una película, como la característica Gru, mi villano favorito, y hemos descubierto también cómo poder hacer los efectos especiales. Entre las diferentes ponencias y masterclasses del viernes pudimos asistir a la charla de Fernando Moro (En busca del valle encantado, Anastasia, Planet 51), director de animación del estudio Ánima Kitchent. Este nos estuvo mostrando sus técnicas y sus trucos para dibujar animales (quiso destacar el problema que hay a la hora de entender a las aves en animación) e impartió una pequeña clase de fijación en la anatomía animal.
Entre el público pudimos ver a una gran multitud de jóvenes estudiantes del sector de animación, con ilusión y muchas ganas de conocer aún más de lo que trata el sueño al que se quieren dedicar: ser los próximos animadores de las grandes superproducciones que todos los años llegan a nuestras carteleras.

Borja Montoro formó parte de una mesa redonda muy interesante en la que hizo hincapié en que, a la hora de dibujar, él piensa en la acción en sí, en lo que hace el personaje, y después se pone manos a la obra. Dentro de la industria, entre todos crearon consenso aconsejando a los jóvenes escoger la formación interdisciplinar en una industria (storyboard, animador, rigger…) en la que nunca se acaba de aprender. Se habló del logro que es el poder conseguir trabajar en lo que uno ama, con lo que se quería mostrar al público que, a base de trabajo y esfuerzo, si quieres, puedes. Solo tienes que llegar con una muestra de tu trabajo en un portfolio y gustar y convencer, contaron los profesionales, que defendieron la humildad como una aliado perfecto para triunfar en el sector.

No pudo faltar contar lo bien reconocido que está el trabajo de los animadores españoles en el extranjero. Y quién sabe si tú, estudiante, futuro animador que nos estás leyendo, dentro de unos años puedes estar trabajando para una producción en el mismísimo Hollywood…
María Páez