ESPECIAL FLM17: (ALPHA DECAY)


Por expreso deseo de la editorial, también somos discretos con sus nombres.
- ¿Cuál es, bajo tu punto de vista, la mejor adaptación al cine que se ha hecho de un libro?
Seguramente El padrino. El libro es bastante anecdótico, pero la adaptación cinematográfica es muy poderosa. Uno de los pocos casos en los que el libro es prescindible, pero la película se vuelve obligatoria.
- ¿Y la que más te decepcionó?
From Hell. En realidad la película no era mala (vuelta a ver, tiene muchas cosas interesantes), pero se perdió toda la parte esotérica, mágica y mucho del ambiente del cómic. Es difícil trasladar a Alan Moore al cine, pero en este caso mejor no debería haberse hecho, se quedó en una película posmoderna y con estética «matrixiana» sobre Jack el Destripador.
- ¿Alguna vez la película ha superado al libro?
El padrino es un buen ejemplo. No suelen abundar. El señor de los anillos consigue alcanzar una magnitud similar.
- De todas las que están en marcha actualmente, ¿cuál es la que más esperas?
Avengers: Infinity Wars, pt. 1
- ¿Y la adaptación pendiente, la que te gustaría que se llevara al cine?
Cualquier relato de Lovecraft, pero bien hecho. Lovecraft, a diferencia de Poe o King, se ha llevado fatal al cine. Se supone que Guillermo del Toro iba a adaptar “En las montañas de la locura”, pero nunca más se supo. Igual que con el “Neuromancer”, de Chris Cunningham.
- ¿Hay alguna obra que por su naturaleza crees que nunca podrá ser trasladada al cine en condiciones? ¿Por qué?
Demasiadas, ¿no? “En busca del tiempo perdido” es un caso paradigmático. Ni como serie se podría hacer.
- Un libro imprescindible sobre el cine (directores, géneros, movimientos, teoría…)
“Cine y literatura”, de Pere Gimferrer.
- Si hablamos de series, comparte con nosotros un libro que hayas leído sobre series que te haya encantado, que haya expandido su universo en el papel con gran acierto.
Por ahora ninguno. Es un terreno bastante decepcionante.
- Y como seriéfilo, ¿sobre qué serie te gustaría leer un buen ensayo?
“Seinfeld”.
- Confiésanos un libro publicado por otra editorial sobre cine o series con el que te hubiera encantado trabajar como responsable de prensa.
“Cassavetes por Cassavetes”, de Ray Carney, en Anagrama.
¡RECUPERA LAS RESPUESTAS DE TODOS NUESTROS INVITADOS!