CREADORES DE SOMBRAS: ETA Y EL NACIONALISMO VASCO EN EL CINE
Resulta difícil englobar un tema tan complejo y extenso en el tiempo como es el nacionalismo vasco. Para ello necesitaríamos páginas y páginas donde, de forma pausada y concisa, disgregásemos cada uno de los episodios por los que ha pasado este concepto, cuyo significado ha quedado difuminado en la conciencia de muchos y anclado en la de otros tantos.
Sin embargo, Santiago de Pablo, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco y miembro de la Academia de las Artes Cinematográficas, se ha tomado ese tiempo y en un espacio necesario ha ordenado concienzudamente cada una de las partes que conforman el verdadero sentido del nacionalismo vasco, ETA y cómo esa visión ha sido reflejada en ese arte del que aquí tanto hablamos: el cine. Y así, firma el título Creadores de sombras, publicado por Editorial Tecnos.
En este libro podrás bucear en los orígenes del nacionalismo, de la mano de Sabino Arana; recorrerás la compleja situación que se vivió en el País Vasco durante el franquismo; revivirás el doloroso bombardeo a Guernica y serás testigo de la creación y disgregación de la banda Euskadi Ta Askatasuna, popularmente conocida como ETA. No lo harás solo en forma de testimonio histórico (que también), sino que podrás además observar las manifestaciones audiovisuales que, desde bastante tiempo atrás, han ido dejando estela de estos sucesos. Algunas, desgraciadamente en su mayoría, postergadas al olvido ante la falta de recursos y promoción.
No obstante, el libro introduce de forma detallada cómo se originó el nacionalismo vasco, sus diferentes visiones y las direcciones que políticamente tomó, así como la repercusión que ha tenido a lo largo de todo el siglo XX y parte del XXI en el País Vasco. Según se avanza en su lectura, el nacionalismo queda relegado a un segundo plano y la repercusión de ETA en la historia de la democracia española adquiere más protagonismo. No porque el autor tenga más interés, sino porque se ha producido un mayor número de películas sobre la organización, seguramente debido a que estos acontecimientos eran más atrayentes para los realizadores y guionistas.
El libro está dividido en once capítulos que pueden subdividirse además en tres bloques: en el primero se narra el origen del nacionalismo vasco, cómo este se vio reprimido durante el franquismo y la formación de ETA por un grupo de miembros descontentos de las juventudes del PNV; en un segundo bloque nos encontramos con el convulso periodo de transición, los años de plomo y la guerra sucia del estado, teniendo especial interés el capítulo dedicado al sangriento Comando Madrid, que dejó grandes títulos en el cine de los años 80; por último, el tercer apartado se encarga de estudiar la sucesiva pérdida de fuerza de ETA, así como la figura de las víctimas (grandes olvidadas) y ese cese de la actividad armada de la que hoy día somos testigos.
La investigación exhaustiva que De Pablos hace de un tema tan complejo a través del cine es digna de admirar. No obstante, sí es criticable el ritmo, a veces algo denso, que hace que el lector pueda sentirse apabullado ante tal cantidad de información. Por otro lado, muchos de los títulos mencionados no son de fácil acceso, ya que la mayoría solo pueden verse en bibliotecas o archivos, debido precisamente a esa falta de promoción que el autor critica con tanto ahínco.
Repasando películas que reflejan este episodio clave en la historia contemporánea de nuestro país, el autor vuelve la vista a títulos como El mayorazgo de Basterretxe, dirigido por Mauro Azcona, una de las pocas películas producidas en el País Vasco durante la época muda, o Ama Lur, de Fernando Larruquert y Néstor Basterretxea, considerado un ensayo del nacionalismo vasco.
Del proceso del fin del franquismo, la transición y los años de plomo destaca el análisis que hace de la obra de Imanol Uribe con El proceso de Burgos, La fuga de Segovia, La muerte de Mikel o Días contados, donde se analizan las actividades llevadas a cabo por el Comando Madrid. También repasa títulos como Yoyes, de Helena Taberna, que narra la famosa historia de la exetarra Dolores González Catarain (encarnada por Ana Torrent), o el proceso de la guerra sucia con GAL, de Miguel Courtois. De este modo, se detallan las repercusiones que el estreno de dichos títulos provocó en el contexto social y geográfico de aquella época en nuestro país.
Además, aborda cuestiones como la tergiversada visión de cineastas extranjeros de la cultura y costumbres vascas, como se ve reflejado en la película alemana Im lande der Basken, de Herbert Brieger, un intento por exhibir la realidad vasca desde la óptica propagandística nazi, o el documental The Land of the Basques, de Orson Welles, que en vez de contribuir a reflejar sus costumbres y particularidades solo sirvió para mostrar la imagen de un pueblo alejado de toda civilización que disfrutaba con sus rituales, ajenos pues a la modernización y optando por lo medieval frente a lo moderno.
Santiago de Pablos firma pues un libro extenso, en el cual se puede encontrar un análisis pausado y detallado de los orígenes del nacionalismo vasco, las diferencias políticas que este concepto ha atravesado en diferentes organizaciones como el PNV, el partido socialista vasco, el partido popular vasco, la izquierda Abertzale y, actualmente, Bildu.
Todo ello englobado en el marco del cine como nexo de unión de todos los capítulos históricos que recoge de forma fiel. Una obra completa y trabajada que hace un repaso histórico y audiovisual a una temática que, pese a generar ampollas durante los últimos 30 años en el panorama político de nuestro país, no se encuentra alejada de ser un elemento de interés y de necesaria documentación. Hablamos de nuestra historia.
Claudia BM