El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

FESTIVALES, EVENTOS Y GALAS

CASTILLA Y LEÓN EN LOS GOYA: LA EXPOSICIÓN QUE ARRANCA LAS ACTIVIDADES PREVIAS A LA GALA DE VALLADOLID

La ciudad de Valladolid, sede de la próxima edición de los Premios Goya, comienza a calentar motores con una primera actividad en forma de exposición de 50 fotografías recorren la presencia del talento castellanoleonés a lo largo de los 38 años de historia de los Premios Goya, con un especial recuerdo a Concha Velasco, Goya de Honor en 2013. La exposición puede visitarse de forma gratuita hasta el 25 de febrero en la sala municipal de San Benito y Lola HerreraCharo LópezEmilio Gutiérrez CabaElena AnayaCarmelo GómezImanol AriasJosé Luis García Sánchez y Elvira Mínguez son sólo algunos de los reconocidos rostros que se suman a Concha Velasco en la muestra.

“Qué mejor forma de arrancar estos Goya que celebraremos en Valladolid en 52 días que con esta muestra de la emoción y el talento que Castilla y León ha aportado al cine español de las últimas décadas”, destacó el vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela, que fue el encargado de inaugurar esta exposición, junto al  alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago.

“Es significativo que la primera actividad sea una exposición del talento audiovisual de Castilla y León. Un talento que se distribuye por toda la cadena de valor del audiovisual”, indicó Jesús Julio Carnero. «El talento castellano y leonés es parte fundamental del cine español”, apostilló González Gago.

En su inauguración, la muestra contó con la presencia de los cineastas Enrique Gato (con seis Premios Goya por los cortos y los largometrajes de Tadeo Jones  y la película de animación Atrapa la bandera)Roberto Lázaro (Goya a Mejor Cortometraje de Ficción por La viga), y Arturo Dueñas (nominado a Mejor Cortometraje Documental por Dajla: Cine y olvido); la directora de producción Sol Carnicero, (ganadora del Premio Goya por Cara de acelga); y los intérpretes Óscar de la Fuente (nominado a Mejor Actor Revelación por El buen patrónAzucena de la Fuente y Daniel Muriel, que han posado junto a sus retratos.

 

 

Un total de 51 imágenes reviven las noches mágicas de grandes profesionales que esta Comunidad aportó al cine español, a través de la mirada de los fotógrafos Alberto OrtegaAna Belén FernándezEnrique CidonchaGermán CaballeroJavier AlonsoJorge FuembuenaJuan MarinéMiguel CórdobaPapo WaismanPipo Fernández Valero Rioja.

Castilla y León en los Goya podrá visitarse de forma gratuita en este espacio municipal vallisoletano de 10 a 14 horas y 15 a 20 horas de lunes a sábado y de 10 a 14 horas los domingos y festivos.

 

Goyas en las calles de Valladolid

El cine seguirá tomando las calles de la capital del Pisuerga en las próximas semanas con reproducciones gigantes de las estatuillas de los Premios Goya, que se ubicarán en ocho puntos de la ciudad, para que la gente pueda fotografiarse y conocer de cerca al máximo galardón del cine español en Plaza Mayor, Plaza Zorrilla, Plaza de San Pablo, Plaza de Portugalete, Plaza Marcos Fernández (Parquesol), Plaza Ribera de Castilla (Rondilla), Plaza de la Solidaridad (La Victoria) y Plaza del Carmen (Delicias). También se instalarán pantallas en la ciudad que mostrarán contenidos exclusivos relativos a los Premios mas importantes del cine español para seguir fortaleciendo el vínculo entre Valladolid y el séptimo arte.

 

Alfonso Caro

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Alfonso Caro Sánchez (Mánager) Enamorado del cine y de la comunicación. Devorador de cine y firme defensor de este como vehículo de transmisión cultural, paraíso para la introspección e instrumento inmejorable para evadirse de la realidad. Poniendo un poco de orden en este tinglado.