BERNARDO BERTOLUCCI (POR ENRIC ALBERICH)


El cine de Bertolucci tiende a alejarse del realismo y rechazar el costumbrismo, sustituyéndolo por un afán lírico y poético. No en vano, el director se apropió de unas palabras de Cocteau: «Antes que la historia prefiero la mitología, porque la historia parte de la realidad y va hacia la mentira, mientras que la mitología parte de la mentira y va hacia la verdad».

La segunda parte del libro está centrada en la biografía del director italiano. Dado que, como hemos apuntado anteriormente, Bertolucci considera la autobiografía como una enfermedad ineludible, conocer las etapas de su vida no es solo una fuente de anécdotas, sino una pieza fundamental para comprender su filmografía. Hijo de Attilo Bertolucci (poeta, ensayista, profesor y periodista cultural) y Ninetta Giovnardi (licenciada en Letras en el Ateneo de Bolonia y posteriormente profesora) y hermano mayor de Giuseppe, quien colaboró como guionista en varias obras de Bernardo e incluso dirigió una docena de largometrajes entre los que destacan Berlinguer, ti voglio bene (1977) y Segreti, segreti (1985). Su familia, el mecanismo oculto de los vínculos sanguíneos y el deseo prohibido marcan profundamente a Bernardo Bertolucci, quien encontró en Pier Paolo Pasolini, Alberto Moravia y Elsa Morante unos excelentes compañeros de tertulia y magníficos cómplices intelectuales.
La tercera y última parte, la más extensa, está centrada en el análisis de la filmografía de Bertolucci, desde su debut con La commare secca (1962) hasta Io e te (2012), última entrada en su extensa y exitosa carrera. Cada película centra cerca de 10 páginas de análisis en los que se aprecian sus cualidades, sus ideas centrales y su conexión con los aspectos autobiográficos del autor. Siempre fascinante, Enric Alberich aporta una visión completa y profunda sin perder de vista al lector, al que mantiene alerta e interesado en todo momento.
En definitiva, nos encontramos ante un retrato preciso, una radiografía completa de uno de los directores europeos más celebrados y también uno de los más polémicos. Los amantes del cine, en general, y de Bertolucci, en particular, se dejarán perder en estas páginas, que se antojan para ellos como unas Navidades anticipadas. Maravillosamente documentado y escrito con habilidad y conocimiento, el libro debería convertirse desde este momento en un clásico de las estanterías cinéfilas.
Alex Merino