El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

industria del anime en Japón en 2019 destacada - El Palomitrón
ACTUALIDAD ANIME / MANGA ARTÍCULOS DESTACADOS OPINIÓN REDACTORES

EL ESTADO DE LA INDUSTRIA DE LA ANIMACIÓN JAPONESA EN 2019

Del mismo modo que ocurre con la industria editorial, Japón suele facilitar informes de diversa índole y periodicidad para informar sobre el estado de salud y evolución de la industria de la animación. Este tipo de información es vital de cara al público, pudiéndose hacer una imagen lo más fidedigna posible de una industria de la que al final termina siendo parte. Esto es algo que en países como España brilla por una más que absoluta ausencia, afectando directamente a la transparencia del sector y teniendo que contentarnos únicamente con reportes anuales no profesionales realizados por terceros simplemente «por amor al arte». Mientras luchamos para hacer que nuestra industria gane en tamaño, desde el país nipón asociaciones como la AJA (The Association of Japanese Animations) publican informes anuales del estado y las tendencias de la industria de la animación japonesa.

Compuesta por más de medio centenar de empresas de producción de animación, la AJA publicó recientemente un resumen en inglés del reporte de la industria de la animación de 2019, un documento que examina las tendencias de dicha industria en el año 2018.

industria del anime en Japón en 2019 gráfica 1 - El Palomitrón

Tal y como se puede observar en el informe, la cuota de la distribución digital de contenidos supera a la del mercado doméstico (Home Video) por primera vez desde 2002 (año donde comienza a contabilizarse dicha partida). El mercado de la distribución digital tiene un valor total de 59,5 billones de yenes (517,29 millones de euros), incrementando su peso en un 10,2% respecto el año anterior. Por su parte, el mercado del formato doméstico tiene un valor de 58,7 billones de yenes (509,9 millones de euros), experimentando un descenso del 23,3% respecto 2017. Una bajada que se repite por quinto año consecutivo y que marca una clara tendencia negativa e irreversible para el mercado. Las distintas alternativas de consumo que han ido surgiendo estos últimos años sugerían un cambio de paradigma que cada año azota con mayor impacto.

En 2018 se produjeron un total de 130.808 minutos de anime en televisión, la segunda mejor marca en la historia y un 12,9% más que durante el año anterior. El reporte señala que en esta cuantía no se han tenido en cuenta los minutos de producciones disponibles en plataformas de vídeo bajo demanda como Netflix. De ser así, la cifra total superaría la marca récord de 136.407 minutos de 2006. Al mismo tiempo, en 2018 se emitieron un total de 332 series anime en televisión; un número por debajo de las 340 de 2017 y las 356 de 2016. Entre las 332 series: 235 fueron nuevas producciones y las 97 restantes continuaciones. De nuevo, el reporte no tiene en cuenta las series producidas en exclusiva para las plataformas anteriormente mencionadas. El informe señala una tendencia bajista de las producciones infantiles/familiares emitidas en franjas horarias diurnas y una alcista de las series de corte adulto ubicadas en slots late-night.  

industria del anime en Japón en 2019 gráfica 2 - El Palomitrón

Los ingresos procedentes de la taquilla del cine de animación son de 42,6 billones de yenes (371,36 millones de euros), una cuantía que es aproximadamente el doble que la del año 2000. Teniendo en cuenta que la taquilla japonesa anual ronda los 200 billones de yenes podríamos considerar que el cine de animación goza de buena salud (representa casi una cuarta parte del total de ingresos). Es un mercado que, por lo general, se mantiene estable y muestra síntomas de solidez. Durante los últimos años oscila entre los 40 y los 50 billones de yenes de ingresos, a excepción del pico histórico que tuvo lugar en 2016, donde facturó un total de 66,4 billones de yenes (el estreno del exitoso filme de Makoto Shinaki, Your Name, tuvo mucho que ver). En 2018 se produjeron un total de 74 películas de animación, diez menos que en 2017. A pesar de la solidez del mercado, lo cierto es que existe en los últimos años una tendencia a la baja del número de estrenos. Sin embargo, los minutos totales de producción siguen siendo superiores; un claro indicador de que a pesar de que se produzca menos, los filmes suelen tener una mayor duración que antaño. En 2018 la película de animación más taquillera fue Detective Conan: El Caso Zero, el vigésimo segundo largometraje de la popular franquicia que recaudó 9,18 billones de yenes (80,3 millones de euros).

industria del anime en Japón en 2019 gráfica 3 - El Palomitrón

La industria de la animación japonesa no deja de crecer año tras año. En 2018, su valor total asciende a 2,1814 trillones de yenes (18,38 billones de euros), un incremento del 0,9% respecto a 2017. En tendencia alcista desde 2009 y rompiendo máximos cada año desde 2013, la industria puede mostrarse imparable en términos de rentabilidad económica, pero deja mucho que desear en cuanto al cumplimiento de derechos laborales y humanos. Por otro lado, tanto el mercado doméstico japonés como el mercado extranjero muestran un leve crecimiento en 2018. El mercado japonés crece un poco por primera vez desde 2014, mientras que el extranjero supera el trillón de yenes (8,44 billones de euros), mostrando un crecimiento exponencial desde 2012 y síntomas de estabilización en la actualidad (las medidas de censura del gobierno chino implantadas en 2018 son un factor determinante, pues China es uno de los países que mayor consumo realiza). Sea como fuere, el mercado extranjero representa nada menos que el 46,3% del peso total de la industria de animación japonesa.

La AJA publica estos reportes anuales desde 2009, cuando la industria del anime no atravesaba sus mejores momentos. El reporte en inglés del que se han extraído estos datos puede descargarse gratuitamente a través de este enlace.

Edu Allepuz

¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos a través de este banner y ayúdanos a seguir creciendo.


Banner KoFi 2020 - El Palomitrón

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Intento de muchas cosas y una de las piezas que hacen funcionar la sección manganime. Ávido lector de manga, enamorado de la tinta y de la tragedia de Sui Ishida. Firme defensor de la industria como arte y la abolición de estúpidas etiquetas.