El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

FESTIVALES, EVENTOS Y GALAS

EL EQUIPO DE «TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE», ENTREGA LOS PREMIOS DEL PÚBLICO EN LA 28 EDICIÓN DE LESGAICINEMAD 

Un año más, y  van 28,  Lesgaycinemad ha servido para mostrar las realidades del colectivo LGBTI+ a través del cine, continuando con la lucha por la igualdad y por los derechos básicos en nuestra sociedad.

Con una gala de clausura que se celebró en la Sala Azcona de Cineteca de Madero de Madrid en la que se dio a conocer el palmarés, el festival cierra una nueva edición llena de premios y reconocimientos.

El jurado compuesto por Paco Becerra premio nacional de Literatura Dramática, Patricia Ortega, directora de cine y Ruth Caudeli, directora, guionista y productora queer, han premiado ‘Housekeeping for Beginners’ de Goran Stolevski, Mejor Película y Mejor Guion de esta edición. El largometraje de Macedonia del norte-Suecia y Australia estrenado en España en el festival, narra la historia de Suada cuando es diagnosticada de un cáncer terminal y hace prometer a su pareja Dita que se hará cargo de sus hijas, algo que ni ella ni las niñas desean. Junto con el dispar grupo queer que se refugia en casa de Dita crearán una nueva, caótica y multirracial familia, engañando a la burocracia y aprendiendo a convivir. Esta vital y luminosa tragicomedia ganó el Queer Lion en Venecia y es la opción de su país para los Premios Óscar. El jurado ha galardonado Mejor Dirección a la película nigeriana ‘All the colors of the world are between black and white’ dirigida por Babatunde ApalowoPremio a la Mejor Interpretación para la protagonista de ‘Paloma’ de Marcelo Gomes.

En la sección documental el director de cine y fotografía José Luis Pecharromán, la directora Cecilia Montagut y Carmen García de Merlo, vicepresidenta de Cogam quienes forman el jurado de la sección documental, han otorgado los siguientes premios: Mejor Largometraje Documental y Mejor Dirección Documental a ‘Queedom’ de Agniia Galdanova. De los productores de Welcome to Chechnya, una la inquietante y arriesgada historia de Gena, una provocativa artista queer de un pequeño pueblo de Rusia. Gena se viste con trajes de otro mundo y protesta contra el gobierno en las calles de Moscú, antes y durante la invasión ucraniana. Realiza actuaciones radicales en público que se convierten en una nueva forma de arte y activismo y ponen su vida en constante peligro. El premio a Mejor Cortometraje Documental ha ido a parar a  ‘L’Esquisse’ de Tomas Cali

Ronny de la Cruz, presidente de Cogam de Madrid, María Beltrán, productora y guionista y el actor Alberto Velasco forman en esta edición el jurado de la sección de cortometrajes. Los premios otorgados por el jurado a esta sección han sido: Mejor Corto Internacional: ‘Our males and females’, el corto jordano de Ahmad Alyaseer y Mención Especial del jurado para ‘Las criaturas que se funden al sol’, el corto de Diego Céspedes de Chile y Francia. En la sección Corto nacional el jurado ha reconocido Mejor Corto Nacional Estoy bien, mamá’ de José Manuel Palenzuela y dos Menciones Especiales en esta edición que van para ‘Tu tijera en mi oreja’ de Carlos Ruano y para Sonia Almarcha por su papel en ‘Bye Bye Boy’.

En la sección disidente que cumple su tercer año en esta edición y que continua con su firme apuesta por hacer un cine ‘no conforme con las reglas, el jurado compuesto por Marc Ferrer director de cortos y videoclips, Joan Galo, artista multidisciplinar, visual y drag queen y Gabriela Martí, directora artística de RIZOMA, Festival Internacional de Cine & Cultura Entrelazada de Madrid, han seleccionado la película india ‘Ej Jagah Apni/A place of our own’ como La Mejor película de la 28ª edición de LesGaiCineMad. Laila y Roshni, están buscando un hogar después de haber sido desalojadas del lugar que alquilaban. Pronto se hace evidente que su búsqueda de un hogar es también su búsqueda permanente de un lugar en esta sociedad. Un luminoso y realista retrato del coraje, resiliencia y humanidad de las mujeres trans y la comunidad LGBTI+ en India que ha sorprendido al jurado de esta edición y que ha nominado esta película que formaba parte de la sección disidente como Mejor Película. La mención especial del jurado ha ido a parar a ‘Old Narcissus’, la película japonesa dirigida por Tsuyoshi Shoji. Ambas con estreno en España dentro del festival, han sido las películas que han cautivado al jurado en esta sección disidente.

Como en cada edición, ha habido espacio para los ‘PREMIOS DEL PÚBLICO’, que ha votado en las más de 90 proyecciones participantes en esta edición durante 10 días, llenando las salas y disfrutando del mejor cine LGBTI+ que cada año trae el festival. Este año, los premios del público fueron entregados por el equipo artístico y técnico de la película Te estoy amando locamente, una forma muy especial de celebrar con todos los asistentes, la emoción de las recientes 7 nominaciones que han recibido de los premios Feroz.

Alba Flores, Ana Wagener, Álex de la Croix, Pepa Gracias y los productores Paloma Molin y Xavi Toll, entregaron los siguientes premios: Mejor Largometraje para ‘Stranizza d’amuri’ (Fireworks) de Giuseppe Fiorello, Mejor Cortometraje para ‘Tu tijera en mi oreja’ de Carlos Ruano y Mejor cortometraje documental el corto dirigido por Laura Hurtley ‘Patricia in the dark’. El premio a Mejor Documental ha sido otorgado a ‘Un hogar sin armarios’ el corto de Eduardo Cubillo que tuvo su estreno mundial en el festival. Un emotivo documental que habla del acercamiento al sueño casi imposible de crear la primera residencia pública para mayores LGBTI del mundo en Madrid a través de los testimonios de una generación que pasó de las cárceles, la ocultación y la vergüenza a convertir España y Madrid en referentes mundiales de igualdad y respeto.  Sin duda un premio muy merecido y apreciado por el público. Por último, el premio Mejor Película disidente ha sido para ‘Nadie va a querer a un monstruo’ de Leonor Segovia.

La 28ª edición del Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid organizado por Fundación Triángulo, que este año llevaba por título ‘Un festival en llamas’, que comenzó el pasado 16 de noviembre y finaliza hoy, se ha convertido en la opción de más de 9.000 espectadores para disfrutar del arte cinematográfico que nos trae el Festival cada año a la ciudad de Madrid. Este año, con más de 90 películas de 28 países repartidas en 20 salas, entre las que se han podido ver estrenos mundiales y nacionales, películas nominadas a los Goya y premiadas en festivales tan importantes como Cannes, Berlín, Sundance, Venecia o San Sebastián.

Un año más, LesGaiCineMad ha propuesto una amplia programación nacional e internacional de largometrajes, cortometrajes y documentales, con el objetivo de sensibilizar a través del cine sobre las realidades de las personas LGBTIQ+. Un Premio de honor de excepción para Céline Sciamma, directora francesa referente del cine lésbico a quien se le rindió un gran homenaje con la proyección de una retrospectiva de sus obras más conocidas y ofreció una Masteclass para más de 200 personas, y el recién estrenado Premio+ Cineasta Queer Emergente otorgado a Afioco Gnecco, director, realizador y guionista italo chileno quién recibía este premio como reconocimiento a quienes hacen posible un cine queer de calidad en la industria cinematográfica.

Desde el año 2003, el LesGaiCineMad es el festival número uno en cantidad de espectadores en lengua castellana en la temática LGTBIQ+ es uno de los Festivales con mayor cantidad de público en la Comunidad de Madrid, con aproximadamente 13.000 espectadores de media en sus ediciones más recientes.

El festival volverá antes de final de año con el arranque de “QUEER CINE LAB”, un laboratorio de ideas y concurso de proyectos para fomentar la producción LGBTIQ+ nacional. Un proyecto que funciona mediante mentorías a los/as participantes por parte de profesionales del sector cinematográfico en diversos campos con el objetivo de reforzar sus proyectos. Esta nueva edición, cofinanciada por el ICAA del Ministerio de Cultura y Deporte cultura y deporte en el marco de los fondos de la Comisión Europea «EU NextGeneration», Queer Cine Lab recorrerá 6 ciudades e incluirá alrededor de 20 proyectos LGTBIQ+ a competición para el desarrollo de las piezas.

Alfonso Caro

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Alfonso Caro Sánchez (Mánager) Enamorado del cine y de la comunicación. Devorador de cine y firme defensor de este como vehículo de transmisión cultural, paraíso para la introspección e instrumento inmejorable para evadirse de la realidad. Poniendo un poco de orden en este tinglado.