El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

CINE REDACTORES

SE RUEDA LA NUEVA PELÍCULA DE ATRESMEDIA CINE

El cine español se adentra en una de las historias más poderosas de superación y humanidad con el rodaje de Viaje al país de los blancos, primer largometraje de ficción del director Dani Sancho. La película, basada en el bestseller autobiográfico de Ousman Umar, es una coproducción de Mundo Cero Crea, Atresmedia Cine, Mundo Cero AIE, A Contracorriente Films, Arcadia Motion Pictures y Noodles Production, con la participación de Atresmedia y el respaldo financiero del ICAA y el ICEC.

El film narra el desgarrador y a la vez esperanzador recorrido de Ousman Umar, quien abandonó su aldea en Ghana en busca del “país de los blancos”. Su viaje, marcado por el dolor, el rechazo y la soledad, encuentra un giro luminoso al llegar a Barcelona, donde conoce a Montse —interpretada por Emma Vilarasau—, una madre adoptiva que le ofrece no solo un hogar, sino también un futuro.

Ousman Umar, quien se interpreta a sí mismo en su etapa adulta, comparte pantalla con los jóvenes debutantes Benjamin Adams y Víctor Say, que dan vida a sus versiones adolescente e infantil. El guion ha sido escrito por Guillem Clua, y la distribución en cines correrá a cargo de A Contracorriente Films.

El rodaje se está desarrollando entre distintas localizaciones de España y Ghana, en una apuesta por capturar con fidelidad los contrastes geográficos y emocionales del viaje. “Ver mi historia convertida en película es un sueño que trasciende lo personal”, ha declarado Ousman Umar, quien subraya la importancia de visibilizar la resiliencia de miles de jóvenes migrantes. “Este proyecto no solo visibiliza nuestra historia, sino que invita al mundo a mirar las migraciones con humanidad y esperanza”.

Para Dani Sancho, dirigir la película ha supuesto “sumergirse en una historia real que interpela, conmueve y emociona”. El director ha acompañado a Umar durante años para comprender en profundidad su trayectoria vital y su lucha por crear oportunidades educativas a través de su labor en Nasco Foundation.

Desde la producción, Ibon Cormenzana ha destacado que el proyecto encarna la visión de Mundo Cero Crea por un cine comprometido con el impacto social, mientras que Jaime Ortiz de Artiñano ha subrayado el compromiso de Atresmedia Cine con historias reales que conectan con el público y generan reflexión.

Jorge G. Leguina

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.