El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

FESTIVALES, EVENTOS Y GALAS REDACTORES

PRIMEROS TÍTULOS DEL PRÓXIMO FESTIVAL DE SITGES

El próximo Festival de Sitges que se celebrará del 9 al 19 de octubre de 2025 ya ha empezado a anunciar sus primeros títulos. Así pues, en el plano nacional, Paul Urkijo Alijo, quien ya estuvo presente en el festival hace tres años con la inconmensurable Irati, vuelve con Gaua, protagonizado por Yune Nogueiras, Ane Gabarain, Elena Irureta e Iñake Irastorza.

Como en trabajos anteriores del director, Gaua transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, pero en esta ocasión se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca, ambientado en el siglo XVII. La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica.

La sinopsis de la película es la siguiente: Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para su asombro, Kattalin acabará convirtiéndose en parte de esas mismas historias.

Por otro lado, y en el plano internacional, Alpha, de Julia Ducournau, directora de Titane, será la película que estrene el festival el 9 de octubre. Su sinopsis es sencilla: Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo. La directora vuelve a retar a los espectadores a sumergirse en toda una experiencia visual y sensorial para descifrar todas las claves ocultas de un relato lleno de sorpresas y espejismos. El amor familiar, el duelo, la empatía y, por supuesto, la transformación del cuerpo, gran protagonista del cine de Ducournau, vertebran esta nueva metamorfosis cinematográfica que se mueve entre el thriller psicológico y el drama familiar.

Javier Alpáñez

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.