LAS MEJORES PELÍCULAS PARA HACER UNA MARATÓN DE CINE DE ANIMACIÓN

No importa si somos más de los clásicos Disney, fans de Miyazaki y el resto de la animación japonesa o si nos quedamos asombrados ante los efectos hechos mediante CGI: la animación es un universo maravilloso en el que cualquiera se puede perder fácilmente… sin tener ninguna intención de regresar.
Precisamente por eso y porque, ante todo, pensamos en el gozo y disfrute de nuestros seguidores, os proponemos un plan. Imaginaos sentados en el sofá de casa con los amigos (o con la familia, ¡ahí ya no nos metemos!) ante una pantalla enorme (con home cinema incluido para no perder ni el más mínimo detalle), acompañados de unas buenas pizzas, alguna que otra tapa y unas cervezas fresquitas. ¿No nos digáis que no os parece exquisitamente suculento? Pues ahora sumadle que podéis utilizar los descuentos que os ofrece la página web Groupon para que lo que necesitéis durante vuestra sesión de cine os salga más barato. ¿Apetece o no apetece?
Ahora, para acabar de redondearlo, os vamos a sugerir algunas cintas de animación que consideramos de obligado visionado y que pondrán la guinda a un fin de semana perfecto. Y no os preocupéis, porque pensando en la variedad de estilos y técnicas que existen dentro de la animación ¡hemos ideado una lista para todos los gustos!

- Blancanieves y los siete enanitos (1937)
- Pinocho (1940)
- Fantasía (1941)
- Dumbo (1941)
- Bambi (1942)
- La Cenicienta (1950)
- Peter Pan (1953)
- La dama y el vagabundo (1955)
- 101 dálmatas (1961)
- Los Aristogatos (1970)
- La Sirenita (1989)
- La Bella y la Bestia (1991)
- Aladdín (1992)
- El rey león (1994)
- Tarzán (1999)
- Frozen (2013)

- Toy Story (1995)
- Toy Story 2 (1999)
- Monstruos S. A. (2001)
- Buscando a Nemo (2003)
- Los increíbles (2004)
- Ratatouille (2007)
- WALL-E (2008)
- Up (2009)
- Toy Story 3 (2010)
- Brave (2012)
Por último (y no sin antes hacer mención especial a productoras como Dreamworks y proyectos tan notables como Shrek, que, por supuesto, también recomendamos), no podemos acabar este especial sin hablar de la animación japonesa, quizá uno de los tipos de animación menos consumidos por el gran público pero de una calidad excelente. Con Hayao Miyazaki como abanderado, y con otra gran legión de animadores que han ayudado a sentar las bases de toda la cultura del anime, Japón es propietario de una gran selección de títulos de entre los que hemos querido destacar los siguientes:
- Akira (1988)
- Mi vecino Totoro (1988)
- La tumba de las luciérnagas (1988)
- Ninja Scroll (1993)
- Susurros del corazón (1995)
- Ghost in the Shell (1995)
- El viaje de Chihiro (2001)
- Tokyo Godfathers (2003)
- La chica que saltaba a través del tiempo (2006)
Vosotros elegís el estilo, pero la experiencia está más que garantizada. El cine de animación, mejor en buena compañía.
Alfonso Caro