REVENGE
LOS ANTECEDENTES
Coralie Fargeat, directora francesa, llegaba con su ópera prima Revenge, una película que con su título y su cartel ya daba más que una pista: la principal era que se trataba de un filme en el que una mujer era la protagonista y su objetivo era vengarse de algo que le había pasado. Pero no se quedaba en solo esto: esta película ha sorprendido y ha agradado a todo el público y a la crítica, y ha ganado premios como el de Mejor dirección en el pasado Festival de Sitges o galardones a la Mejor interpretación femenina en los Blogos de Oro y Nocturna 2017.
LA PELÍCULA
Revenge se centra en tres hombres casados y con dinero que se reúnen en la casa de uno de ellos como cada año para cazar en pleno desierto. Uno de ellos viene acompañado de su amante, una joven y sensual chica que será el centro de todas las miradas. Algo terrible le pasará y tendrá que tomarse la justicia por su mano, empezando un verdadero juego de caza para vengarse. Revenge parece ser un largometraje con un esquema muy repetido, sencillo y fácil, pero no se queda solo ahí, sino que va mucho más allá, dejando al espectador sorprendido en más de un giro de guion (escrito por su propia directora) que nos mantiene en tensión durante los 108 minutos de película. Robrecht Heyvaert (La región de Ardenas) es el encargado de dar vida a la fotografía de este filme, muy potente y llamativa (las secuencias, el vestuario de la protagonista…) y que va evolucionando en función de lo que sucede en la narración (de rosas y amarillos a negros y rojos).
Revenge es un filme exquisito de supervivencia, con escenas de abusos sexuales, suspense y un toque de humor negro y gore que nos introduce en este brutal juego del «ratón y el gato». Una película hecha con un notable toque femenino y con algunas escenas algo surrealistas que seguramente algún espectador pondrá en entredicho; pero ojo: nadie ha dicho que Revenge esté basada en hechos reales. Esta tiene puntos de realidad y puntos de fantasía. Es muy interesante este punto de vista feminista con el que está hecho la película, donde el papel de la protagonista es el de toda una heroína que va recorriendo toda la trama en busca de un objetivo: la venganza. Asimismo, esta historia trata de mostrar claramente el comportamiento machista del género masculino y el hecho de cómo una mujer bella es tratada en demasiadas ocasiones únicamente como un objeto sexual para el hombre.
ELLOS Y ELLAS
Ella es la cinta, la estrella, la que sostiene todo el largometraje: Jen (Matilda Lutz) parece el típico estereotipo de «rubia tonta», pero a medida que avanza la trama va siendo mucho más complejo e inteligente. Su vestuario de guerrera lo dice todo. Porque es aquí donde se demuestra que la belleza y la inteligencia en una mujer pueden ir al unísono. La joven Lutz se come por dentro y por fuera la pantalla con su gran y soberbia interpretación acompañada de Kevin Janssens, Guillaume Bouchède y Vincent Colombe.
LA SORPRESA
Los giros de guion, la personalidad y el avance de su propia protagonista: su actuación dejará al público sorprendido y boquiabierto.
LA SECUENCIA/EL MOMENTO
En este apartado podemos destacar más de una escena que nos tuvo en tensión. Pero por resaltar una de ellas, diremos que no nos podemos quitar de la cabeza la persecución en pleno pasillo de la casa, que nos deja sin respiración.
TE GUSTARÁ SÍ…
Te gusta el cine de género, la acción y la violencia con toques de gore. Si quieres ver a una heroína, esta es tu película.
LO MEJOR
- Que se rueden óperas primas de esta calidad.
- La interpretación de Matilda Lutz.
- Está rodada con el punto de vista de una mujer y realiza una fuerte crítica al machismo.
- Su trama no tiene pelos en la lengua.
LO PEOR
- Que se conciba como una peli de terror y gore al uso.
- Que no se reflexione con su trama.
María Páez