El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

CINE NUESTRO CINE REDACTORES

COMIENZA El FESTIVAL DE CINE DE ALICANTE 2025

La ciudad de Alicante acoge la vigésimo segunda edición de su Festival Internacional de Cine del 17 al 24 de mayo de 2025, con una programación que integra más de cien proyecciones, homenajes y actividades culturales dirigidas tanto al público general como a profesionales del sector cinematográfico. La gala inaugural, celebrada el sábado 17 de mayo en el Teatro Principal, rendirá tributo al director Julio Medem con el Premio Ciudad de la Luz, a la actriz Ana Fernández con el Premio Ciudad de Honor y a Adriana Ugarte con el Premio Ciudad de Alicante.

Julio Medem, cineasta marcado por el estilo posmoderno y el realismo mágico, debutó en 1992 con Vacas y alcanzó reconocimiento internacional con títulos como La ardilla roja (1993) y Los amantes del Círculo Polar (1998), esta última galardonada por su guion en el Festival de Cannes. A lo largo de su trayectoria, Medem ha explorado tanto la ficción —con obras como Lucía y el sexo (2001) y Ma ma (2015)— como el formato documental en La pelota vasca (2003).

Ana Fernández, debutante en la miniserie El joven Picasso a los cuatro años, consolidó su popularidad con el papel de Sandra en Los protegidos. En cine ha alternado el drama y la comedia, protagonizando Voces (2020), donde da vida a Ruth, y Chavalas (2021), que le valió no pocos elogios de la crítica. A participado en series de gran éxito internacional como Las chicas del cable en Netflix.

Adriana Ugarte se dio a conocer en televisión con La Señora (2008–2010) y alcanzó un nuevo hito en audiencia con El tiempo entre costuras, adaptación de la novela de María Dueñas que la convirtió en uno de los rostros más reconocibles de la ficción española. En cine, Ugarte demostró su talento en Julieta (2016) de Pedro Almodóvar, película para la que fue seleccionada en la categoría a mejor actriz europea en diversos certámenes.

La competición oficial presenta seis largometrajes a concurso. Cinco de ellos son óperas primas de sus directores. Los títulos incluidos son El poder del silencio (Saúl Pérez), El instinto (Juan Albarracín), Aves de corral (Antonio Vicent), Lo que queda de ti (Gala Gracia), Vírgenes (Álvaro Díaz Lorenzo) y Pequeños calvarios (Javier Polo). La película ganadora recibirá la Tesela de Oro (3000 €), y el jurado también otorgará teselas de plata al mejor actor, actriz y director de entre los títulos seleccionados.

El festival presta especial atención a los cortometrajes en varias categorías: nacional, internacional de ficción, animación, LGTBI, documentales y la sección Alicante Cinema (talentos locales). En total se han seleccionado obras procedentes de numerosos países, como Reino Unido, Venezuela, México, EE.UU., Francia, Italia, Argentina, Polonia, Irán o Cuba. Concretamente, el programa incluye:

  • Ficción nacional: 20 cortometrajes españoles de ficción.
  • Ficción internacional: 10 cortos llegados de media docena de países.
  • Animación: 12 títulos con diversas técnicas creativas.
  • LGTBI internacional: 10 obras que abordan temáticas de igualdad y diversidad.
  • Documental: 7 cortometrajes (estreno de esta nueva categoría).
  • Alicante Cinema: 22 cortos realizados por cineastas de la provincia de Alicante.

El festival dedica una sección especial, Fashion Cinema, al vestuario cinematográfico y la moda. En su tercera edición, se organizan exposiciones y mesas redondas en el MACA para explorar el diseño de vestuario en el cine. Este año se rinde homenaje al diseñador Paco Delgado, tres veces nominado al Oscar (por Los Miserables y La chica danesa). Una de las exposiciones, titulada Huellas de cine, muestra una colección de zapatos inspirados en las películas de Delgado. También habrá muestras de vestidos creados por él y bocetos de sus personajes. El programa de Fashion Cinema incluye conferencias con estilistas y técnicos del sector. El homenaje culminará el 23 de mayo con la proyección de La chica danesa, seguida de un coloquio, y Delgado recibirá el Premio Fashion Cinema en la gala de clausura.

En paralelo al festival se celebra la VII edición del Laboratorio de Proyectos de Ficción, un foro para impulsar guiones de largometrajes y series. Este año ha batido récords de participación: se han recibido 303 propuestas (largometrajes y series). Un comité seleccionó 18 proyectos (12 largometrajes de ficción, 2 documentales y 4 series). Los autores seleccionados asisten a sesiones de masterclass y tienen la oportunidad de presentar sus proyectos ante productores, cadenas de televisión y plataformas. En palabras de los organizadores, este laboratorio “se ha convertido en una referencia” para descubrir nuevos talentos y favorecer la coproducción regional.

El sábado 24 de mayo, en el Teatro Principal de Alicante, tendrá lugar la gala de clausura del festival, donde se anunciarán los ganadores de los premios principales. Además de las teselas, se entregarán los galardones de la crítica y otros reconocimientos. La clausura rendirá tributo al compositor alicantino Luis Ivars, autor de más de 100 bandas sonoras para cine y documentales. Ivars, que estuvo recientemente de gira con su concierto Tabarca, una isla de película, recibirá el Premio Música para la Imagen del festival. Con este homenaje, la organización cierra una semana dedicada a celebrar el cine en todas sus expresiones.

Pedro de Arberas

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.