El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

BIBLIOTECA CINE REDACTORES

BIBLIOTECA: BILLY WILDER. LA ROMÁNTICA AMARGURA DE UN CÍNICO

Libro de Billy WilderNadie es perfecto. O eso afirmaba el personaje de Joe E. Brown en la genial Con faldas y a lo loco. Aunque probablemente se equivocaba, ya que con el maestro Billy Wilder nos hallamos ante uno de los directores con más talento de la historia del cine. Un cineasta más bien conocido por aquellas comedias que no pueden faltar en la estantería de un verdadero amante del cine, aunque Billy Wilder también fue autor de películas de género negro, así como de filmes en los que abordaba el drama social, el suspense o la sátira hollywoodiense.

Libro de Billy Wilder

Billy Wilder. La romántica amargura de un cínico es una obra de Ediciones JC, editorial nacida en 1979, año en el que Juan Carlos Rentero decidió dar vida a esta. De esta manera, nació la primera colección de libros de cine creada por una nueva generación de críticos dedicada exclusivamente a los realizadores. Billy Wilder. La romántica amargura de un cínico no es un libro más acerca del director, sino que va más allá. Su autor, Juan Carlos Rentero, no solo habla de las películas clasificándolas de manera inteligente y útil para el visionado posterior o incluso anterior del lector, sino que a lo largo de su lectura vamos descubriendo la personalidad de Billy Wilder, casi incluso como si él estuviera presente en esas líneas de la obra de la Editorial JC.

Jack Lemmon Billy Wilder El Palomitrón

La mejor puesta en escena es aquella que no se nota”. Una de las frases formuló Billy Wilder y que tanto pueden aportar al mundo del cine. El comienzo de Billy Wilder. La romántica amargura de un cínico no puede ser más estimulante para no querer parar de avanzar en su lectura. A través de las palabras de Billy Wilder, esta obra imparte lecciones de cine y referencias a otros grandes del sector (Pasolini, Hitchcock, Coppola…etc.) para que el lector disfrute e incluso pueda adentrarse de una manera más profesional en el séptimo arte. Esta obra realiza un viaje a través de la filmografía del genio Billy Wilder a través del análisis de las siguientes películas: El crepúsculo de los dioses, Fedora, La tentación vive arriba, Con faldas y a lo loco, Perdición, Días sin huella, Un, dos, tres, Bésame tonto, Primera plana, El gran carnaval, Primera plana, Sabrina, Ariane, Cinco tumbas al Cairo, Berlín Occidente, Traidor en el infierno, El mayor y la menor, El apartamento, Irma la dulce, Avanti, Testigo de cargo, La vida privada de Sherlock Holmes y Aquí, un amigo.

Juan Carlos Rentero no se limita a un análisis de las películas mencionadas: va más allá realizando un minucioso análisis de estas e incluyendo citas, anécdotas y comparaciones entre distintas obras. De esta manera, a lo largo de su lectura el lector se introduce en el mundo de Billy Wilder a través de sus películas, proporcionando su contexto y, por lo tanto, su auténtica coherencia, lo que constituye la pieza clave para poder asimilar un visionado general de la filmografía de este grande director sin que queden cabos sueltos e incluso llegando a ser un gran conocedor de su obra. Un máster en toda regla de aproximadamente 85 páginas.

El apartamento El Palomitrón

Billy Wilder. La romántica amargura de un cínico está diseñado para los amantes del cine de Billy Wilder que no se contentan con ver sus películas. Es un imprescindible para los que quieren ir más allá, contextualizar sus películas y profundizar en cada una de las analizadas. Una auténtica guía con infinitas lecciones de cine en una sola obra que se le hará muy corta a su lector y que, sin duda, releerá una y otra vez para poder asimilar todas sus curiosidades y datos que muchos desconocerán.

Gabriela Rubio

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abogada defensora de las causas perdidas que nunca ha dejado de soñar. El cine ha sido mi fiel compañero desde que tengo uso de razón, así que toca devolverle todo lo que me ha dado durante todos estos años. Ya no vale ser mera espectadora desde la butaca, ha llegado el momento de actuar, de ir más allá. Ya era hora, ¿no? Luces, cámara y acción.