El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

CINE CRÍTICAS FESTIVALES, EVENTOS Y GALAS

SSIFF: CRÍTICA: MASPALOMAS

ANTECEDENTES

Tras presentar la historia de Enric Marco el año pasado, los Moriarti vuelven a la carga en el Zinemaldia con Maspalomas, a buen seguro una de las películas que más darán que hablar esta temporada. Dirigen en esta ocasión dos de tres, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi partiendo del guion más personal de Goenaga. La historia aúna de un lado el microcosmos de libertad de la comunidad gay en Maspalomas, y de otro el proceso de “vuelta al armario” que experimentan algunas personas del colectivo LGTBIQ+ al ingresar en una residencia de ancianos. Maspalomas llega a salas este mismo viernes día 26.

LA PELÍCULA 

Vicente es un hombre de 76 años que tuvo una salida del armario tardía, seguida de una larga relación, y vive en Maspalomas la vida que siempre ha querido vivir. Sin embargo su realidad se trunca al sufrir un problema de salud que lo incapacita para continuar residiendo allí por su cuenta y sin ayuda. Se ve obligado entonces a volver a San Sebastián donde vive su hija, que se hace responsable, y acuerdan que la solución viable es ingresarlo en un centro de mayores a la espera de su evolución y posible recuperación. En ese entorno Vicente verá cómo se le escurre entre los dedos todo lo que tanto le había costado conseguir.

Maspalomas arranca con un prólogo brillantemente narrado y sin tapujos, sumergiéndonos de lleno en un lugar en el que ya no solo la orientación sexual sino también factores tan denostados como la edad no son impedimento para que uno pueda seguir, en definitiva, viviendo. Porque de esto se trata la nueva cinta del equipo Moriarti, de vivir dignamente y de la forma que uno ha decidido hacerlo. Al menos mientras se pueda. 

Poner en el centro de la acción a una persona mayor no es baladí, y es que es esa elección la que convierte la película en una experiencia universal. Más allá de una historia familiar complicada que matiza la construcción del personaje, o de cómo uno “se acostumbra a todo”, incluso tendiendo puentes con las personas más inesperadas, Maspalomas gira entorno a Vicente como representante de todos los mayores que, aunque muchas veces caigamos en el error de omitirlo, no dejan de sentir, de desear, de tener una identidad por más que sigan cumpliendo años e independientemente de las circunstancias en las que lo hagan. La película nos hace reflexionar a base de mirar a los ojos a realidades duras de las que tal vez algún día seamos parte, y lo hace bajo código de dramedia para que esas prisiones, a veces físicas, a veces mentales, no resulten tan difíciles u oscuras de digerir.      

ELLOS Y ELLAS

Con permiso de Nagore Aranburu y Kandido Uranga que están estupendos en sus respectivos papeles, José Ramón Soroiz es con todas las de la ley el protagonista absoluto de Maspalomas. Los Moriarti tenían claro que lo querían a él como Vicente y lo da todo. Soroiz contaba en rueda de prensa que al inicio tuvo dudas con respecto a las escenas más explícitas de la película, pero gracias a la preparación y el trabajo de las coordinadoras de intimidad, esto no es más que una anécdota. El cambio físico y actitudinal que experimenta su personaje en los pocos meses que separan el prólogo del resto de la película es espectacular. Esa mirada que sabe contener con maestría una miríada de sentimientos se postula con fuerza para más de un palmarés.

LA SECUENCIA/ EL MOMENTO

La poética de ver la arena caer sobre el suelo al sacudir una alpargata mientras los rayos de sol se cuelan por la ventana.

TE GUSTARÁ SI…

Si te gustan las películas que hacen pensar sobre temas importantes (por incómodos que sean), sin buscar la lágrima fácil.

LO MEJOR

  • La honestidad que impregna toda la película. El prólogo, toda una declaración de intenciones, marca la línea.
  • José Ramón Soroiz.

LO PEOR

  • El tono de Maspalomas puede jugar en contra de las expectativas si se esperaba un melodrama. 

 

Aitziber Polo 

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Criminóloga con sueños de directora. Pisé el cine por primera vez a los dos años. Con siete vi cómo un cocodrilo gigante se zampaba una vaca entera de un bocado en Mandíbulas, y empecé a leer a Stephen King (y así me he quedado). Mi película perfecta tendría guión de los Coen, banda sonora de Zimmer + Horner y plotwist made in Shyamalan.