‘SÁNCHEZ S.A; UNA HISTORIA DE CORRUPCIÓN’: LA CARA OCULTA DE LA POLÍTICA
“Deseo felicitarle por su nuevo negocio. Sé que le irá muy bien y es mejor para mí, porque así sus intereses no se enfrentarán con los míos” En la primera película de la saga de ‘El Padrino’, Vito Corleone despacha a Sollozzo en una de sus negociaciones. Sin alterarse, de forma amigable, casi fiable. Al igual que sucede en la mafia, la política — y especialmente en los tiempos que corren — se ha convertido en una gran familia.
Sucede que incluso en las familias más unidas surgen tensiones; y cuando cae una pieza, el resto le sigue, igual que en una partida de dominó. A menudo, la pieza que más aguanta tiende a ser admirada, pero en política, como pasa en la mafia, el que resiste es el menos escrupuloso y, por tanto, el menos heroico. No hay nada que admirar.
Hazte Oír produce, en colaboración con Terra Ignota, ‘Sanchez S.A: una historia de CORRUPCIÓN’ un documental que desgrana el historial de corrupción que persigue al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y el conjunto de investigaciones, testimonios y pruebas que acorralan cada vez más a quién llegase al gobierno en 2018 para luchar contra la corrupción.

EN CASA DEL HERRERO, CUCHILLO DE PALO
El refranero español, tan sabio y útil, brinda ejemplos para todo. Y en este caso, el famoso dicho “En casa del herrero, cuchillo de palo” refleja la dificultad de mantener la credibilidad cuando dices luchar contra la corrupción pero la mancha de esta se va cercando a tu alrededor. Fantasía o realidad, lo cierto es que hay evidencias sobre la mesa que demuestran que, al menos, algo raro sucede tras las puertas de la Moncloa.
Toda historia tiene un inicio. Durante más de 90 minutos ‘Sánchez, S.A; una historia de CORRUPCIÓN’, repasa la trayectoria del líder del PSOE. Desde sus inicios en 2004, los golpes de suerte que le llevaron a poder escalar posiciones dentro del partido, hasta su elección como Secretario General. Una carrera política con idas y venidas, que ha culminado en una trayectoria en la presidencia que va camino de convertirse en una de las más longevas de, la ya no tan joven, democracia española.

Para narrar un asunto tan extenso y complejo, el documental hace uso de la voz de Raúl alias «Pirata, uno de los miembros del equipo de Terra Ignota. Epecialista en analizar, café en mano, punto por punto, los aspectos más complejos de los episodios más oscuros de la historia nacional reciente. Guiando al espectador — en un sucedanio de Colombo ibérico —, a través de los tejemanejes que ponen en entredicho la fiabilidad del actual Gobierno. Un gráfico ilustrativo al estilo de ‘Seven’, de David Fincher, que ningún guion hollywoodiense se atrevería a igualar Como suele suceder, la realidad supera la ficción.
SI NO TE LO CUENTAN, NO EXISTE
Pero no se trata solo de una mera exposición de los hechos; ante la cámara se pasean rostros del periodismo como los de Melchor Miralles, Rubén Arranz, Irene Tabera, Alfonso Rojo o Joan Guirado. Además de figuras del ámbito judicial y de seguridad, como el exagente de la Policía Nacional Samuel Vázquez o el exmagistrado del Tribunal Supremo de Derechos Humanos Javier Borrego.
Testimonios que complementan la narración principal y en la que se dibuja la hoja de ruta tras la moción de censura de 2018. Un tranvía de paradas en instituciones públicas de comunicación, transporte, logística y la más compleja de todas; la justicia. Trayecto institucional del que apenas se han hecho eco los medios. Estrategia o coincidencia, lo cierto es que el esquema que se expone no deja lugar a dudas. ¿Será la RAE la próxima parada? Solo el tiempo dirá.
Tras su estreno el pasado 18 de octubre en los Cines Capitol de Madrid, el documental contabiliza 194.000 visualizaciones. Un éxito que ampara un nuevo formato de comunicación, ajeno a los grandes grupos e independiente. Quizás más loable, más libre, más ciudadano. Más noble.













