El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

CINE CRÍTICAS REDACTORES

CRÍTICA: NADA (2025)

ANTECEDENTES

Nada es el nuevo trabajo de Daniel Olmos Ochoa (On the Quayside, Nómada). Su mirada se posa ahora sobre Pablo Fernández, protagonista absoluto de este documental en el que profundizamos no solo en su exitosa trayectoria, sino en los sacrificios que conlleva mantenerla y superarla continuamente.

Producen Ornitorrinco FilmsPrinzi FilmsElamedia Estudios y Alive VFX.

Nada se podrá ver en Prime Video a partir del 17 de junio.

LA PELÍCULA

En el mar no hay sufrimiento ni dolor. Sumergirse en él es un trance. El fenómeno es fascinante, pero también ligeramente inquietante.

El título de este documental hace alusión a nadar, el verbo que ha condicionado la vida de Pablo Fernández, quien, a pesar de su brillante trayectoria en el mundo empresarial, se considera nadador en primer lugar.

Pero Nada también indica un hueco, un vacío.

Pablo se enfrenta a lo largo del documental a un gran desafío: recorrer la mayor distancia en el océano en 48 horas. Este es el objetivo a simple vista, aunque también podría ser, de forma más o menos consciente para Fernández, el controlar su infinita ambición. Una ambición estrechamente ligada a un vacío que parece surgir nada más conseguir otro récord.

Más de cien horas de material se concentran en apenas una para mostrarnos la ejecución de sus impresionantes retos, pero también la rutina y el contexto que ha llevado a Pablo a esa férrea disciplina. Durante el trayecto surgirán contratiempos: un mar más violento de lo previsto, personal enfermo, criaturas marinas…

Hay una relación evidente entre el emprendimiento y el espíritu de aventura casi primitivo que lleva a Pablo a lanzarse una y otra vez al agua. Muchas de las secuencias parecen pertenecer a grandes sagas de acción como Misión Imposible.

Olmos aborda el documental con pulso científico, indagando en los límites del cuerpo y la naturaleza, pero en perfecto equilibrio con el valor cinematográfico y también el lado más humano.

Los elementos de terror no solo están en lo titánico del reto, en todas las negras posibilidades. Pueden fallar las fuerzas, pero la noche es más oscura que nunca en mar abierto o incluso pueden rondar tiburones…

¿Cómo se gestiona el miedo en mitad de la nada?, es inevitable preguntarse. Quizá sumergiéndose en el trance.

El vacío que Pablo siente tras superarse es casi inmediato. Demuestra una valiosa ambición, pero choca a los demás, tanto a su familia como a los espectadores. Y es que desde la distancia también se nos abre la oportunidad de conocer a Pablo y de llegar a conclusiones que el propio protagonista, sumergido en su férrea rutina y en el agua, tarda más en llegar.

Una infancia viajera, una familia numerosa, unos padres humildes; este fue el contexto en el que se creo la determinación de Pablo, lo que más llama la atención de este trabajo y algo que condiciona profundamente su vida.

Una de las cosas más interesantes del documental es que también da voz al entorno, a sus seres queridos. Y a sus miedos a la hora de abordar los impresionantes retos. Así, vemos a una madre que pasa rápidamente de las lágrimas de alegría a las de intranquilidad y a un círculo de apoyo que oscila entre la admiración y la continua preocupación.

Un nuevo reto se abre paso a lo largo del documental y finalmente se revela ante Pablo: parar. Respirar hondo. Permitirse disfrutar de todo lo logrado. Es como si todo el recorrido lo hubiera ayudado a tener una visión global de sí mismo, a establecer un orden lógico a sus episodios vitales.

Pablo trata de encontrar ese equilibrio entre el niño que al nadar pensaba que volaba y el deportista que ahora lleva su cuerpo al límite. Quizá no haya que rellenar el vacío, sino aceptar su existencia y aprender a vivir en paz con él.

LA SECUENCIA

Más allá de todo lo que consigue Pablo, es igualmente valioso el hecho de que la ejecución esté grabada, añadiendo al documental un valor casi antropológico. Ejemplo de ello son las escenas a mar abierto cuando cae la noche, mostrándolo completamente vulnerable.

Es sobrecogedora la imagen del nadador en mitad de la nada, a mar abierto, cuando no se distingue el agua del cielo oscuro.

TE GUSTARÁ SI…

  • Disfrutas de los biopics
  • Te gusta vivir emociones extremas

LO MEJOR

  • Las secuencias a mar abierto, de una gran carga cinematográfica
  • El lado humano
  • La cámara captando momentos históricos

LO PEOR

  • Se echa en falta algo más de duración

Nada se podrá ver en Prime Video a partir del 17 de junio.

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.