58 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SITGES. SECCIÓN PELÍCULAS: EL SUSURRO
ANTECEDENTES
Gustavo Hernández ha firmado ya varias obras tales como Lobo feroz (2023) o No dormirás (2018). En esta edición del Festival de Sitges se presenta con su nueva película, El susurro, que promete cambiar bastante las reglas del juego del terror hasta convertir el género en algo irreconocible.
LA PELÍCULA
Huyendo de un padre violento (Luciano Cáceres) y una familia rota, Lucía (Ana Clara Guanco) y Adrián (Marcelo Michinaux) se refugian en una propiedad que antaño fue de su difunta madre. Pese a la tranquilidad que buscaban encontrar en el lugar, pronto los dos hermanos tendrán que enfrentarse a unos ocupantes de la fábrica de al lado que secuestran a mujeres jóvenes con fines bastante turbios. Con la maldición de la familia corriendo por la sangre de Adrián, Lucía intentará proteger a su hermano, sin saber quizás quién está más en peligro, si ellos dos o los forasteros que merodean por caminos y que no conocen lo que puede llevar dentro el niño.
El susurro es una de esas películas que no encuentran definición cuando buscan ser definidas, pero ello no es una tara per se. El susurro se crece en su visionado, pues lo atrapa todo a su paso hasta crear un inconmensurable monstruo de guion que bebe de muchas fuentes y de todas queda bien saciado. La película es home invasion, found footage, body horror, películas snuff, gore e incluso toques de American Gothic; todo en una apetecible salsa de subgéneros que al final acaban por conformar un tapiz bien hilado que no deja suelto ni el más mínimo hilo hasta el mismísimo final de la cinta.

Así pues, con todo este magma la película se reinventa constantemente abriéndonos nuevas puertas por las que cruzamos una y otra vez a la espera de la sorpresa mayor que nos espera. Cuando pensamos que la película ha tocado techo, el guion se resetea y todo vuelve a empezar hasta alargarse de nuevo ampliando las fronteras de la cinta.
Pese a que el espectador español pueda ser sorprendido por esta reformulación constante de la cinta en un guion transformativo y una mezcla ingente de subgéneros, El susurro se acerca a un cine latinoamericano de género que sigue sorprendiéndonos por su capacidad de reinventarse una y otra vez con cinta tales como la mexicana Rabia (Jorge Michel Grau, 2023) o la ganadora del festival de Sitges del mismo año Cuando acecha la maldad (Demián Rugna, 2023). Ambas películas, junto con El susurro, son el ejemplo de un cine arriesgado que no se amilana a la hora de levantar películas que trascienden la visión estadounidense u europea del terror para hacer algo nuevo.
ELLOS Y ELLAS
La película se levanta únicamente sobre tres personajes que son Marcelo Michinaux (Cuando acecha la maldad, 30 noches con mi ex) en el papel de Adrián, Ana Clara Guanco en el papel de Lucía y Luciano Cáceres (Las nubes, Mensaje en una botella) en el papel del padre.
LA SORPRESA
- El momento en que Adrián es secuestrado y lo que le ocurre a él y a sus captores.
LA SECUENCIA/EL MOMENTO
- Cuando Lucía reproduce el contenido de la cámara que lleva el gato en el ordenador.
TE GUSTARÁ SI…
- Aprecias la mezcla constante de subgéneros y eres de los que piensa que todo puede caber en una cinta.
LO MEJOR
- Ese mejunje que acaba resultando a la postre lo mejor de la cinta.
- El juego constante al que somete la cinta al espectador.
LO PEOR
- Que esta remezcla pueda no sentar bien a muchos al buscar algo sólido.
Javier Alpáñez