‘LÓNGQUÁN: EL MANANTIAL DEL DRAGÓN’, SELECCIONADA EN EL SPANISH PREVIEW FESTIVAL DE LOCARNO
El debut cinematográfico del director catalán Adrià Guxens, ‘Lóngquán: El manantial del dragón’, ha sido seleccionado en el Spanish Preview del prestigioso Festival de Locarno, en Suiza. La película formará parte del espacio Locarno Pro, una de las plataformas clave para el cine de autor en Europa, donde se presentará un adelanto exclusivo de diez minutos ante profesionales de primer nivel: agentes de ventas, distribuidores, programadores de festivales y otros actores influyentes de la industria audiovisual.
La cinta, coproducida por Pausa Dramàtica Films y La Charito Films, narra la historia de Junyi Sun, un bailarín español de origen chino que, tras décadas de desconexión emocional con sus raíces, decide regresar a China para reencontrarse con su abuela de 94 años. Ese reencuentro no solo remueve recuerdos, sino que también lo enfrenta con una identidad dividida y confusa, obligándolo a replantearse quién es.
Rodada entre China y España, el metraje se mueve entre la ficción y el documental, el realismo y lo fantástico, el pasado y el presente. Una propuesta híbrida que se atreve a explorar terrenos poco habituales en el cine español contemporáneo.

Un rodaje políglota y multicultural
El cineasta considera la película como una evolución natural de su cortometraje ‘Un ruido lejano’, primera colaboración con Junyi Sun, quien también es cocreador del largometraje. “Crecimos sin referentes. Ver a alguien parecido a ti en la pantalla puede cambiarte la vida”, asegura Sun. “Lóngquán puede ser esa puerta que nadie se había atrevido a abrir”.
Durante el rodaje se hablaron hasta cinco lenguas —catalán, castellano, inglés, mandarín y el dialecto local de Lóngquán—, y cada integrante del equipo representaba un punto distinto dentro del espectro cultural chino-español. “Estar en un festival como Locarno con un proyecto aún en fase de rodaje es un respaldo enorme. Nos impulsa a seguir arriesgando”, afirma Guxens.
El director no oculta su sorpresa ante la escasa conexión entre el cine español y el mercado chino: “Solo dos películas españolas han sido oficialmente coproducidas con China. Es un dato llamativo, considerando que hablamos del mercado más potente del mundo”. Además, subraya que en España aún cuesta contar historias protagonizadas por personas de orígenes diversos, pese a la realidad multicultural del país.

‘Lóngquán: El manantial del dragón’ ya ha pasado por laboratorios como Abycine Lanza y Bridging the Dragon, y actualmente está en fase de financiación para completar la segunda parte del rodaje. Su paso por Locarno Pro marca un hito clave en su proyección internacional y consolida su posición como uno de los debuts más prometedores del nuevo cine español.