LA NUEVA EDICIÓN DE «ZINEBI» YA ESTÁ AQUÍ
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI) regresa del 21 al 28 de noviembre con una programación que reafirma su papel como referente del cine breve y documental a nivel mundial. En esta 67ª edición, el Teatro Arriaga acogerá las galas de inauguración y clausura, en las que se entregarán los Mikeldi de Honor al cineasta Pablo Berger (Robot Dreams) y a la productora Esther García (El Deseo).ZINEBI proyectará 156 películas de 44 países, entre ellas 58 cortometrajes en competición oficial —con obras de 33 nacionalidades— y 72 estrenos estatales. El jurado internacional estará formado por profesionales de Marruecos, Francia, Kosovo, Croacia y España.

El festival mantiene su apuesta por el cine vasco con la sección Bertoko Begiradak. Miradas desde Euskadi, que incluye 5 largometrajes documentales y 33 cortometrajes, y estrenos como Llámame Sinsorga, Petrus o Eloy de la Iglesia, adicto al cine. También habrá nuevos premios al talento local, como el Premio (H)emen – Mirentxu Loyarte, dedicado a la pionera navarra.Entre las secciones paralelas destaca Beautiful Docs, con títulos firmados por maestros del género como Werner Herzog, Gianfranco Rosi o Rita Azevedo Gomes, junto a jóvenes documentalistas internacionales.

Este año, ZINEBI también dedica un foco especial a la animación checa y estrena la sección Zinebiskopio, orientada al cine como herramienta social e inclusiva. El ZINEBI Networking y el nuevo Animation Lab consolidan al certamen como un espacio clave para el desarrollo de proyectos documentales y de animación, conectando a creadoras y creadores con la industria internacional.La imagen del festival, creada por el ilustrador José Luis Ágreda, nominado al Oscar por Robot Dreams, simboliza “la fuerza colectiva que impulsa al cine”.
Las entradas ya están a la venta, con precios populares y descuentos para estudiantes, jubilados y personas desempleadas. Además, una selección de películas vascas podrá verse gratis en la plataforma EITB Primeran.Bilbao vuelve a convertirse, una vez más, en el epicentro del cine que observa, piensa y emociona.
Martín Ortiz













