El Palomitrón

Tu espacio de cine y series españolas

BIBLIOTECA REDACTORES

BIBLIOTECA: MUJERES DE CINE, ECOS DE HOLLYWOOD EN ESPAÑA, 1914-1936

00000001.pdf

Imprescindible. Así es, para los amantes de la Historia del Cine, el libro Mujeres de cine. Ecos de Hollywood en España, 1914-1936, editado por AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Su cuidada y preciosista edición, que incluye una ingente cantidad de materiales anexos (gráficos, textos…), viene a reforzar un aspecto crucial del libro: la perspectiva histórico-sociológica de su análisis. Para ello se ha contado con la colaboración de Museo ABC, la Universidad Carlos III y Notorious Ediciones, a quien agradecemos su especial atención.

Con prólogo de la cineasta Isabel Coixet, el libro parte de una recopilación única de fotografías que atestiguan la temprana pasión que el cine despertó en aficionados de todos los rincones de España. Una afición que les llevó, no en vano, a atesorar toda clase de materiales tales como fotogramas, carteles, revistas…; materiales que, en muchos casos, han permanecido cuidadosamente ocultos en sus cajas de hojalata. Y así durante décadas. José Romero Sampedro fue uno de esos coleccionistas; gran parte de su minuciosa labor de recopilación aparece, por primera vez, en las páginas de este libro.

Theda

El libro aborda la situación de la mujer en España durante los años 1914-1936. De esta forma, y con carácter complementario, vendría a sumarse a la sección La mujer en el cine (I y II) de nuestra web. El eje del análisis será el cine y sus estrellas como elemento transformador de la sociedad. La transversalidad de cualquier colectivo social hace necesaria una aproximación multifocal que permita llegar a una comprensión más precisa. Esta nueva perspectiva metodológica de estudio nos presenta el análisis cultural como elemento clave para entender la Historia. Los beneficios de esta metodología se hacen más evidentes cuando se trata de la mujer y de su papel histórico y político-social, sistemáticamente ninguneado y aparcado como tema “de segunda” en la historiografía tradicional.

La estructura consta de cinco textos de temática sincopada que permite contextualizar los aspectos políticos, sociales y económicos del cine y la mujer en su dimensión nacional e internacional. El libro muestra la visión ética y estética de la compleja sociedad del momento, en que conviven el mundo rural más tradicional y cerrado con las vanguardias urbanas más transgresoras. Describe el trasfondo de los movimientos políticos en defensa de la igualdad social, incluyendo un feminismo incipiente y necesariamente elitista, que fructificará en la Constitución republicana de 1931. En este contexto tiene lugar el primer desarrollo del cine, que pronto se convierte en el ocio popular por excelencia y en el principal agente cultural. El espectador y el cine inician desde entonces un diálogo que tendrá efectos sobre los comportamientos, la moda, los sueños y las ilusiones de las mujeres del primer tercio del siglo XX. Este libro tratará de dar cuenta de ese diálogo en el que, como veremos, van a ser muchos los factores implicados.

gente

Los textos están plenamente documentados con imágenes de la época, reseñas periodísticas, artículos de revistas…, muchos de los cuales aparecen gráficamente como fuente directa de documentación, disfrute visual e insustituible medio de contextualizar. El efecto y reacción de la sociedad ante el fenómeno cinematográfico, el Star System, y los nuevos modelos de mujer que el cine democratiza y populariza, no estarán exentos de polémica.

La edición cuenta además con un exhaustivo catálogo (elaborado por Ana Aguilar) de las actrices más importantes de la época, acompañado de bellísimas fotografías y una breve reseña biográfica que permite entender quiénes fueron y de dónde surgieron (o fueron creadas). Dichas mujeres poblaron el imaginario social de un ávido público, femenino y masculino, para el que se convirtieron en referentes a imitar, admirar o, en su caso, denostar.

mujeres en el cine. Reseña en el palomitronEn las páginas finales encontramos una cronología, obra de Victoria Arnáu, que arranca de principios de siglo y llega hasta 1936, año que, no sólo marca el inicio de la guerra, sino también una ruptura cultural irrecuperable. La cronología muestra, de forma paralela, los acontecimientos más relevantes a nivel histórico y cinematográfico. Un paralelismo de gran utilidad que nos permite poner rostro social a la historia política, gracias a la visión del perfil humano de los agentes sociales que la protagonizaron.

El primer y el segundo texto, de manos de Eugenio Fontaneda Berthet y la historiadora Matilde Eiroa respectivamente, tratan de contextualizar el momento histórico en que aparece el cine y la situación de las mujeres en la sociedad de principios de siglo, desde el asfixiante entorno rural hasta los movimientos más reivindicativos y sus agrupaciones culturales (asignatura pendiente en los estudios académicos y en su necesidad de reconocimiento).

Con un tono más distendido, David Felipe Arranz, periodista y filólogo, aborda el nacimiento del Star System y la llegada de las grandes actrices norteamericanas a las pantallas españolas, causando un gran impacto social. Para ello se servirá de artículos relevantes y referencias de escritores e intelectuales de la época. Un apasionante debate que queda esbozado en su texto.

 

mujeres2En el texto Las mujeres liberadas del cine pre-code, 1927-1934, Guillermo Balmori describe, con gran sentido del humor y un tono coloquial, el cambio que se produce en los personajes femeninos de Hollywood tras la llegada del sonoro y antes de la implantación de la estricta moral del Código Hays. Una evolución que permitió que en ese breve periodo irrumpiera en las pantallas un modelo de mujer dueña de sí misma, que utilizaba el sexo para conseguir sus objetivos sin remordimientos ni límites. Sus efectos sobre los sectores más puritanos de la sociedad estadounidense y su aceptación (y adaptación) por el público español son analizados con interesantes ejemplos de películas rescatadas del olvido.

Moisés Rodríguez, periodista y crítico de cine, hace un interesante recorrido por las producciones españolas desde la llegada del cine a nuestro país, destacando: sus temas de referencia, fuentes de las que bebe (como zarzuela, teatro…), su función documental y su estrecha relación con las vicisitudes políticas con las que estará irremediablemente incardinado. Tras un minucioso análisis del papel de la mujer en el cine de Hollywood, retoma su recepción en España y los efectos sobre espectadoras que veían en las pantallas sueños inalcanzables.

5391543

Para finalizar, Inmaculada Corcho y Jesús Cano, de Museo ABC, tratan la moda y el determinante papel que tuvieron revistas como Blanco y Negro. Analizarán la nueva estética de una mujer, para la mayoría inalcanzable, que habla de glamour, sofisticación… y apunta hacia cierta liberación de la mujer. Pero también hacia una nueva esclavitud.

En conclusión, se trata de un interesantísimo y completo análisis de un aspecto de la sociedad española cuya relevancia se desvela desde una mirada focal, el cine, y que trasciende hasta la política y la economía (no olvidemos que el cine se convierte en una rentable industria de múltiples ramificaciones y en un instrumento de movilización de masas y de transformación de mentalidades). Pero, además, se trata de un documento gráfico de una bellísima estética que nos remite al art déco, al blanco y negro más expresivo y a una sociedad que comienza a comunicarse, como nunca antes, a través de la imagen. Un libro para amantes del Arte, de la Historia, del Cine y la Política. O simplemente para aquellos que quieran disfrutar de una de las épocas más contradictorias y complejas de la historia de España. Y a través del imaginario que fue su referente.

 

Marina Calvo

¡No olvides dejar aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.